Minuto a Minuto

Entretenimiento Kunno denuncia agresión homofóbica a las afueras de un antro en Nuevo León
La agresión ocurrió mientras Kunno esperaba un uber a las afueras de un antro. El influencer recibió puñetazos en el rostro
Deportes El mexicano Isaac Alarcón asume error y sanción de seis juegos para temporada 2025 de NFL
Isaac Alarcón cumplirá con la sanción que la NFL le impuso por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento
Internacional Creencias mayas y católicas se mezclan el Viernes Santo en Guatemala
Cientos de fieles en Santiago Atitlán, Guatemala, celebraron el Viernes Santo con la procesión del Señor Sepultado
Nacional Iztapalapa defiende candidatura a la Unesco con su viacrucis: “No somos solo agresividad”
El viacrucis realizado en Iztapalapa es una festividad que postula su candidatura a Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco
Nacional Hombre muere tras ser presuntamente arrojado de una camioneta por su pareja en la CDMX
Fuentes oficiales señalaron que, tras salir de un motel y discutir, Emilia “N” presuntamente empujó a su pareja del vehículo en movimiento
Un suicidio cada 40 segundos en el mundo
Foto de Internet

Los suicidios son la causa número uno de las muertes en el mundo que no son por enfermedad, así lo dice la Organización Mundial de Salud (OMS), la cual pone a esta lamentable práctica por encima de la gente que es asesinada o que muere por causas bélicas, así como naturales.

Son un problema de salud pública pues cada 40 segundos una persona en el mundo se suicida, es decir, 800 mil personas se suicidan por año, superando por bastante a los 500 mil víctimas de homicidio y las 200 mil que fallecen por guerra o desastres naturales.

El problema del suicidio deviene también por el estigma de que solamente en los países desarrollados sucede esta actividad, sin embargo la OMS destacó que el 75 por ciento de los casos se da en países en desarrollo.

Entonces, ¿por qué no se sabe sobre este 75 por ciento de casos de suicidio? La Organización Mundial de la Salud destaca que en muchos de estos tienen mala imagen hacia el suicidio, por lo que prefieren ocultar los casos; además hay 35 países donde esta actividad está penada.

La penalización del suicidio evita que las posibles víctimas reciban ayuda antes de quererlo cometer o después, si fallan en su intento. “La persona que piensa en suicidarse no busca ayuda por el miedo a las consecuencias directas para ella o para su familia”, aseguró Shekar Saxena, director del departamento de Salud Mental de la OMS.

De la misma manera, Ella Arensman, presidenta de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio destaca que muchas veces los que fallan en su intento de suicidio no reciben ayuda psicológica, sino son detenidos y apresados por violar la ley. Por estas razones la Asociación y la OMS pugnan para que se deroguen estas normativas y establezcan planes de prevención contra el suicidio.

La Organización Mundial de la Salud además impulsa que los medios de comunicación contabilicen los casos de suicidio en sus propios países, sin caer en el sensacionalismo, debido a que este solamente impulsará a los posibles suicidas para realizar su cometido.

Esta propuesta es apoyada debido a que solamente 28 países tienen un plan estratégico de prevención contra el suicidio, mientras que 60 tienen al día información sobre los casos. Por lo que muchas veces no existe un registro completo por parte de organizaciones civiles ni gobierno sobre los suicidios, ni mucho menos un plan de cómo poder evitarlos.

Con información de Terra