Minuto a Minuto

Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Deportes Lewandowski rescata el empate de Polonia ante Francia
Con un gol de penalti, Robert Lewandowski igualó el inicial de Kylian Mbappe y privó a Francia del primer puesto del Grupo D, relegada a la segunda plaza tras otro partido en el que volvió a presentar dudas
Ciencia y Tecnología El regreso de la primera cápsula tripulada de Boeing desde la EEI sigue en suspenso
Boeing pospuso de nuevo su regreso a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y ahora está en suspenso
Familias gastan en promedio 445 pesos al día en transporte y alimentación
Foto de Internet

Según un estudio de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, el gasto diario en la Ciudad de México para alimentación y movilidad asciende, en promedio, a 445 pesos en una familia de tres a cuatro integrantes; no obstante, aunque todos trabajaran, no podrían cubrirlo, destaca un boletín de la UNAM.

Kenya Sánchez Zepeda, académica de la ENTS y encargada de la Coordinación de la Investigación en Estudios e Intervención Social con Familias, Revisión y Análisis de Contenido, explicó que con el actual salario mínimo sólo puede solventarse el 20 por ciento de la Canasta Básica.

En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, que se conmemora este lunes, señaló que según el reporte ‘Desigualdad extrema en México: concentración del poder económico y político’, de OXFAM, hay 50 millones de mexicanos en condición de pobreza, mientras que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reporta que hay dos millones de “nuevos pobres” en el primer bienio del actual gobierno federal.

Familias gastan en promedio 445 pesos al día en transporte y alimentación - pobreza71
Foto de Wordpress

Datos levantados por el equipo de la ENTS en la primera quincena del 2017 arrojaron que el costo de 15 productos que se ofrecen en las centrales de abastos al oriente de la Ciudad de México, y en Atizapán, Estado de México, es de 401 y 418 pesos, respectivamente.

Los artículos son: medio kilogramo de carne, un kilogramo de pollo, medio kilo de pescado, un kilo de frijol, ¼ de amaranto, un kilo de manzana, uno de aguacate, una pieza de brócoli, un kilo de jitomate, ½ de cebolla, uno de tortilla, una papaya, medio kilo de nopal, un litro de leche y un galón de agua.

En diciembre del 2016, los mismos productos podían ser adquiridos en la central mexiquense por 386 pesos, y en la capitalina por 353. 50 pesos. La medición del consumo diario familiar es para cuatro personas y se tomó en cuenta la tabla de la “Buena alimentación”, recomendada por el IMSS.

“Existe un déficit entre ingresos y egresos en gastos familiares y movilidad. Tan solo en este último rubro se egresa un 80 por ciento del salario, aunado a que solamente con el salario mínimo se puede comprar el 20 por ciento de una canasta básica”, remarcó Sánchez.

Familias gastan en promedio 445 pesos al día en transporte y alimentación - metro_indios_verdes-movil-e1485883008521
Foto de archivo

La universitaria resaltó que existen algunos casos emblemáticos que forman parte de su línea de investigación, como la situación de Chiapas. Ahí, la mayoría de los trabajadores sólo percibe un salario mínimo, y una tercera parte se encuentra en el rubro de “no recibe ingresos”, es decir, no cuenta con un empleo formal por el cual tenga un sueldo fijo.

En Guerrero la población está en el mismo rubro, según cifras del INEGI. “La pobreza es el efecto más grave de la violación estructural a los derechos sociales. La exclusión social tiene que ver con recursos, oportunidades y capacidades cancelados a la población a causa de la corrupción, la falta de transparencia y la impunidad de actos delictivos de cuello blanco”, concluyó.

El Día Mundial de la Justicia Social, impulsado por la ONU y celebrado desde 2007, reconoce que el desarrollo y la justicia social son indispensables para la consecución y mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones; asimismo, no pueden alcanzarse si no se respetan los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluido el rubro económico.

Con información de Quadratín