Minuto a Minuto

Entretenimiento Cuba irá a Miss Universo tras 57 años de ausencia con reina del exilio escogida en Miami
Miss Universo tendrá una representante de Cuba que será elegida entre aspirantes cubanas en el exilio en Miami
Economía y Finanzas Sector privado advierte de que “prevalece la incertidumbre” tras elección de Sheinbaum
El CCE recordó en su nota semanal que los resultados de la elección del 2 de junio pasado sumaron dudas en los inversionistas
Sin Categoría Sube a 10 el número de muertos por desplome de templete en evento de Máynez
Autoridades de Nuevo León, al norte de México, confirmaron el deceso de una víctima más del desplome de un escenario en el cierre de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de San Pedro, Lorenia Canavati. Con este fallecimiento se incrementó a 10 el número de víctimas mortales de los hechos, registrados … Continued
Nacional PAN debe cambiar y abrirse a ciudadanos, no volverse ciego: Max Cortázar
Max Cortázar, excoordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, dijo que el PAN debe cambiar tras la derrota electoral del 2 de junio
Economía y Finanzas Cámara del Acero pide resolver huelga en siderúrgica de Michoacán
La Canacero pidió al Sindicato de Trabajadores Mineros y a las autoridades que intervengan para resolver la huelga en ArcelorMittal
¿Cómo se elegirá el nuevo gobernador del Banco de Mexico?
Banco de México. Foto de Cuartoscuro

El gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, dejará el cargo en julio del 2017 en momentos de incertidumbre y volatilidad por las políticas que podría adoptar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cuando llegue a la Casa Blanca en enero.

Agustín Carstens, quien había sido ratificado en 2015 para un segundo período al frente de la autoridad monetaria hasta 2021, comenzará a trabajar en octubre en la gerencia general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).

¿Cómo se elegirá el nuevo gobernador del Banco de Mexico? - agustín-carstens-1024x576
Foto de internet

Aunque hacía días que en columnas y círculos financieros se especulaba con la salida del funcionario, el momento del anuncio oficial sorprendió a muchos, aún más en medio de la alta volatilidad que genera la asunción de Trump el 20 de enero.

Antes el jueves, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que aún no se ha iniciado la búsqueda del sustituto de Carstens, que debe ser nombrado por el presidente Enrique Peña Nieto, pero aseguró que habrá una transición ordenada.

¿Qué sigue?

La ley del banco estipula que en caso de que quede vacante el puesto de gobernador, el Ejecutivo podrá nombrar a un subgobernador en funciones o designar a un nuevo miembro de la junta de gobierno y, ya integrada ésta, nombrar a uno de sus cinco miembros como nuevo gobernador, que terminará el período de Carstens.

También refiere que en tanto se hace el nombramiento, el subgobernador más antiguo será gobernador interino.

Carstens, de 58 años, comenzó a ejercer como economista en el banco central en 1980 y el 1 de enero del 2010 asumió el cargo de gobernador. Antes fue secretario de Hacienda entre 2006-2009 y ocupó varios altos cargos en el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y en el consejo del BIS.

¿Cómo se elegirá el nuevo gobernador del Banco de Mexico? - banco-de-México
Foto de internet

Consultado sobre qué perfil debe tener su sucesor, el corpulento Carstens bromeó: “Sin duda, un perfil que sea más esbelto, yo creo que eso sí les recomendaría”, dijo arrancando risas de los asistentes a la rueda de prensa.

El funcionario aseguró que en lo que le resta de mandato se dedicará a “procurar la estabilidad del valor adquisitivo de la moneda”, que ha perdido un 20.5 por ciento frente al dólar en lo que va de año.

El peso ha sufrido “porque no hay un sucesor claro para el banco central”, dijo Ernesto Revilla, economista para el banco Citibanamex poco después de conocerse la renuncia.

“Había rumores de esto, pero nadie estaba esperándolo tan pronto, especialmente con Trump en el escenario”, agregó.

El banco central subió hace dos semanas, por cuarta vez en el año, su tasa de referencia en 50 puntos base para contrarrestar las presiones inflacionarias derivadas en parte por la depreciación del peso tras la victoria de Trump en las elecciones de Estados Unidos.

Redacción