Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Todavía no hay acuerdo para exportación de aguacate mexicano a Costa Rica
Foto de Archivo

Fernando Baeza, embajador de México en Costa Rica, explicó que se están buscando opciones para encontrar el canal idóneo para formalizar la controversia comercial para la entrada del aguacate hass al país tico.

Todavía no hay acuerdo para exportación de aguacate mexicano a Costa Rica - embajador-de-méxico-en-cr
Foto de internet

Estas declaraciones surgieron después de que el ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Luis Felipe Arauz, diera conocer en una entrevista que no hay un posible acuerdo conciliatorio por el bloqueo al ingreso de aguacate a Costa Rica.

Para el diplomático mexicano las posibles soluciones se encuentran en recurrir a la Organización Mundial del Comercio o al Tratado de Libre Comercio que se firmó entre Costa Rica y México.

Lo que ocurrió fue que en 2014 se canceló el acuerdo comercial para la entrada de aguacates mexicanos al país centroamericano pues se detectó una enfermedad cuarentenaria que puso en riesgo la producción de Costa Rica en una acción que contrariaba los tratados ya establecidos entre ambos países y violando medidas internacionales.

De acuerdo con Baeza, la siguiente acción que podría tomar el gobierno mexicano en este caso tiene que ver con elevar el caso a una controversia, situación que actualmente se está analizando.

Con información de La Nación