Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Lamenta Nicolás Alvarado falta de ‘una verdadera cultura democrática’
Foto de Televisa

Nicolás Alvarado aseguró que la víctima de su polémica columna no fue Juan Gabriel, sino él mismo, lamentando que en México no haya “una verdadera cultura democrática”.

“Me entristece profundamente que las redes sociales se usen como se usan. Me entristece profundamente que instituciones hagan juicios sumarios a ciudadanos. Me entristece profundamente que no tengamos una verdadera cultura democrática en nuestro país y me parece que soy un síntoma, mi tristeza como ciudadano es grave: tengo demasiadas preguntas que todavía me habitan”, afirmó el exdirector de TV UNAM.

Lamenta Nicolás Alvarado falta de 'una verdadera cultura democrática' - nicolas-alvarado-4
Foto de Milenio TV

“Siempre le hago críticas a mi prosa después de que me leo, pero más que otros textos, no. No especialmente. Lo dije ya: creo que la oportunidad fue naca. Uno no se va a burlar del muerto en el velorio. Una crítica lapidaria de Miguel González Avelar en el velorio de mi padre, por brillante que fuera, no la hubiera apreciado mucho. Eso fue de un gusto infecto”, admitió, en entrevista para Milenio TV.

Asimismo, reveló que lamentaba la situación, no tanto por haber tenido que dejar su puesto en TV UNAM, que considera “el proyecto del que estoy más orgulloso en mi vida profesional”, sino por la reacción en su contra surgida en redes sociales y hasta en algunas instituciones.

“Lo más importante de lo que quise decir, que no se entendió, es que todos ejercemos prácticas discriminatorias super raras; todos somos, sin darnos cuenta y con frecuencia, homofóbicos, heterofóbicos, clasistas… y yo me descubrí siendo clasista”, confesó.

“Platicando con un amigo, me acorraló con sus argumentos hasta demostrarme que mi problema con Juan Gabriel no era un problema prosódico, musical o estético, sino era un problema clasista”, añadió.

Al respecto, Nicolás Alvarado reveló que pensó en el libro ‘La distinción’, de Pierre Bourdieu, donde el gusto es empleado como una forma de diferenciación social. “Yo elijo algo que me gusta y que no le gusta a los que considero inferiores a mí, para distinguirme de ellos, y así reproduzco una estructura de clase, que es un mecanismo pernicioso. Y me descubro culpable de ese error y me quise burlar de eso a través de la canción de Boris Vian, ‘J’suis snob'”.

Finalmente, respecto a su salida de TV UNAM, aseguró que lo hizo para gozar de libertad periodística, ya que para él es más importante ser escritor que funcionario público.

“Me importa más escribir el texto que puedo escribir, ejercer el periodismo cultural como lo ejerzo, que tener una chamba de funcionario público, porque la idea ya estaba en la pantalla de la televisión, en la de la computadora, en la del teléfono y en la iPhone y había quien la pudiera continuar. Y no le estaba haciendo bien a un amigo, no a un institución, a un amigo entrañable y querido que se llama Enrique Graue (rector de la UNAM)”, sentenció.

Con información de Milenio