Minuto a Minuto

Nacional Semar decomisó casi medio millar de armas en Boca del Río, Veracruz
Tras el operativo en una zona residencial lujo de Boca del Río, Veracruz, la Marina aseguró 474 armas de alto calibre
Deportes España fue difícil, espero que Austria vaya mejor: Checo Pérez
El piloto mexicano Sergio Pérez, de Red Bull, espera una clara mejoría con miras al Gran Premio de Austria
Nacional #Video Choque en Huixquilucan deja al menos 8 heridos
Un camión de volteo se quedó sin frenos y chocó de reversa contra una combi, que a su vez se llevó tres vehículos
Deportes Posibles incidentes postelectorales en Francia son ahora la mayor preocupación para los JJ.OO. de París 2024
Los JJ.OO. de París 2024 empezarán el 26 de julio, mientras que las elecciones legislativas en Francia serán el 30 de junio y el 7 de julio
Nacional Un millón 863 mil 382 ciudadanos deben renovar su credencial para votar
Todas las personas que requieran actualizar su credencial para votar pueden acudir a uno de los 841 Módulos de Atención Ciudadana del INE
Harvard crea robot impulsado por fluídos
Foto de AP

Un nuevo robot revolucionario no es la máquina metálica y costosa que se esperaría: es blando, inalámbrico, sin batería y producido a bajo costo por una impresora de 3D.

El Octobot es como un pequeño pulpo y está diseñado para imitar a esa criatura resbalosa para meterse entre rajaduras y en lugares estrechos, lo que le hace ideal para situaciones de rescate.

Un equipo de la Universidad de Harvard ha creado unos 300 de ellos, teniendo en cuenta que son muy baratos, y que es lo opuesto de la idea común sobre robots. Es suave y flexible, no duro ni rígido. Es mecánico, no eléctrico. Está impulsado por fluidos. La creación fue descrita, fotografiada y mostrada en video en la revista científica Nature el miércoles.

“Es una suerte de híbrido entre pulpo y robot”, dijo la autora de estudio Jennifer Lewis, una profesora de ingeniería en Harvard inspirada por biología. “Hemos hecho algo que nadie ha logrado”.

Los robots suaves son importantes porque “tenemos esos objetos mecánicos duros y humanos suaves” y cuando interactúan —o chocan — puede haber problemas, dijo Lewis. No es así con el Octobot, que cabe en la palma de la mano. Es más suave y se adapta mejor, agregó.

Lewis aclara que por ahora se trata de un “primer paso extremamente simple”. Todo lo que puede hacer el Octobot es sacudirse un poco.

Inicialmente fue planeado como una araña, pero el equipo creador quería la capacidad de nadar y trepar y se pareció más a un pulpo, dijo.

La idea es hacer algo que se alimenta de la reacción química de fluidos para mover los brazos y dirigir las acciones del robot. Puede crearse a bajo costo en una impresora de 3D, y la pieza más costosa es una pequeña cantidad de platino.

Aparte de eso, es esencialmente un objeto como de caucho, dijo Lewis.

Expertos en robótica elogiaron la nueva máquina.

En un email, el profesor de la Universidad Tufts, Barry Trimmer dijo que era “un enfoque ingenioso para construir y controlar un robot completamente blando”.

Daniela Rus, de MIT, dijo que se trata de algo que la comunidad de robótica suave ha estado esperando. “El pulpo robot es el primer sistema autónomo de robot cuyos componentes son todos suaves, es una hermosa máquina”.

Redacción