Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Guatemala en estado de calamidad por sequía
Foto de www.notitarde.com/

El gobierno guatemalteco declaró el lunes un estado de calamidad en 16 de los 22 departamentos del país debido a las pérdidas que han sufrido los agricultores ante la sequía que azota a Centroamérica.

“Hoy la nación nos llama para actuar ante un desastre nacional. Un millón doscientos mil ciudadanos no tendrán alimentos en sus hogares en los próximos meses”, dijo el presidente Otto Pérez Molina en un mensaje televisivo.

El mandatario justificó la declaración del estado de calamidad y dijo que de no actuar ahora podrían estar en riesgo las vidas de miles de personas.

Añadió que este tipo de fenómenos, consecuencia del cambio climático, son responsabilidad de los países desarrollados, “y países como el nuestro pagamos las consecuencias”.

“La sequía en algunos lugares continua…Para el jueves pasado ya eran 236 mil familias las que tenían afectación”, dijo a periodistas Elmer López, Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Según el ministro, los departamentos más afectados por la sequía son Jutiapa, Chiquimula, El Progreso, Zacapa, ubicado en la región este del país. También Santa Rosa, Quiché, Baja Verapaz, Sololá, Chimaltenango, Guatemala, Suchitepéquez, Retalhuleu, Huehuetenango, Totonicapán y San Marcos.

El gobierno necesita unos 330 millones de quetzales (unos 42 millones de dólares) durante tres meses para atender la emergencia y a los afectados. Al menos 445 millones de quetzales se han perdido en cosechas de frijol, maíz, ajonjolí, entre otros.

El estado de calamidad deberá ser aprobado por el Congreso y entre las medidas que podría tomar está la centralización de servicios públicos, establecer precios mínimos o máximos de productos e incluso limitar algunos derechos constitucionales como el libre tránsito de personas.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) elevó el nivel de alerta institucional a amarillo en los departamentos afectados para estar listos para atender las emergencias a causa de la sequía.

La semana pasada el Programa Mundial de Alimentos y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura mostraron su preocupación sobre el impacto de la sequía en Centroamérica.

“Estamos bastantes preocupados, no tanto porque se ha generado en este momento una emergencia, sino porque es muy probable que ocurra una crisis humanitaria en unas pocas semanas… lo que está ocurriendo aquí es un fenómeno que está afectado a personas muy vulnerables en el corredor seco centroamericano, que básicamente es el lugar de mayor inseguridad alimentaria en Mesoamérica”, dijo entonces Miguel Barreto, director regional del programa.

Con información de AP