Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Diputado propone sea obligatoria Escuela para Padres
foto de solucionpolitica.net

Que la Escuela para Padres sea obligatoria en Jalisco, propone el diputado Guillermo Martínez Mora, quien explica que de esta forma podrán aprender sobre temas como el bullying, la seguridad de sus hijos y las nuevas tecnologías.

“También se podrá promover, evaluar y privilegiar la educación de calidad y la formación de los alumnos”, enfatizó el legislador jalisciense, quien reconoció el interés que existe para analizar esta propuesta de obligatoriedad e implementación de la escuela para padres en Jalisco.

Martínez Mora manifestó que estos cursos se pueden impartir en cada plantel o zona escolar, aprovechando la infraestructura de sus instalaciones, incluyendo las regiones donde están asentados pueblos originales y escuelas que brindan educación especial.

El diputado añadió que el propósito fundamental es que se favorezca la enseñanza de la igualdad y la solidaridad entre alumnos, así como la prevención de la violencia escolar y el respeto a los maestros.

Destacó que es necesario dotar a los padres de familia de las herramientas necesarias para que se involucren en el quehacer educativo de sus hijos, promuevan la interacción participativa y permanente en su formación integral e impulsen los valores familiares en el aula de clases y en el hogar.

Además se pretende lograr una atención más personal y exclusiva para cada estudiante, ya que la solución para los alumnos con problemas de comportamiento, no es expulsarlos y cambiarlos de plantel escolar; sino de canalizarlos para que reciban tratamiento psicológico.

“Establecer vínculos y comunicación con los maestros permitirá tener herramientas para lograr una mejor armonización que permita generar una sociedad responsable y compromiso con las siguientes generaciones”, aseguró.

Con información de Notimex.