Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Google Maps va ahora bajo el mar
Foto de Slate

​Google Maps permite ver imágenes de 360 grados debajo del mar, retratando arrecifes de coral y otras vistas marinas. Ahora, también agrega arrecifes de los cayos de Florida.

Los investigadores del equipo utilizan una cámara especial submarina llamada SVII para capturar las fotos, imágenes detalladas que son 20 veces más grandes que las tomadas por cámaras submarinas normales.

Más de 400 mil de estas fotos se han tomado en arrecifes de Australia y el Caribe, y agregadas a Google Maps. Esta semana estará disponible una nueva colección de imágenes de los cayos de Florida.

El proyecto es una colaboración entre Google y el estudio científico Catlin Seaview Survey, que analiza los mayores arrecifes de coral del mundo.

“Esto permite a quienes no pueden ir bajo del mar, entender lo que queremos decir al poner un área especial de preservación alrededor de este punto en particular”, dijo Mitchell Tartt, de la división científica de conservación en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de la Oficina Nacional de Santuarios Marinos.

El proyecto también busca ilustrar los éxitos y fracasos de la restauración de arrecifes de coral, que han sido dañados por el cambio climático y desastres ambientales.

Con información de Reviewed.com