Minuto a Minuto

Internacional ONG alertan de riesgos a derechos laborales en México ante la revisión del T-MEC con Trump
Indican que la revisión del T-MEC representa una ventana de oportunidad para fortalecer los compromisos en materia de derechos laborales
Sin Categoría Personas trans denuncian barreras en México para acceder a sus tratamientos
Personas trans acusan desinformación y estigmatización para transicionar, proceso que se dificulta al ser caro
Internacional Michigan pide al Gobierno de EE.UU. una “pausa” a los aranceles del automóvil
Detroit Regional Chamber y MichAuto instaron a mantener la suspensión de aranceles sobre cualquier componente automotriz que cumpla con el T-MEC
Nacional IMSS-Bienestar reconoce que 99 hospitales no tienen servicio de quirófanos
Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, anunció una estrategia para rehabilitar un total de 99 quirófanos
Internacional Gobierno de Trump ha detenido a 113 mil migrantes y expulsado al menos a 100 mil
La Administración Trump ha deportado a más de 100 mil migrantes desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero
Defiende Vaticano designación de polémico obispo chileno
Internet

El Vaticano defendió hoy el reciente nombramiento de Juan Barros Madrid como obispo de Osorno en Chile, luego que fue duramente criticado por su cercanía con Fernando Karadima, sacerdote culpable de abusos sexuales contra menores.

Este martes, la sala de prensa de la Santa Sede emitió una comunicación de apenas tres líneas con la cual salió al paso de las críticas que se suscitaron en el país sudamericano por el traslado de Barros, que antes se desempeñaba como obispo militar.

“Antes del reciente nombramiento como obispo de Osorno (Chile), de Juan de la Cruz Barros Madrid, la Congregación para los Obispos estudió detalladamente la candidatura del prelado y no encontró razones objetivas que interfirieran con la misma”, estableció la nota del vicedirector de la sala, Ciro Benedettini.

Defiende Vaticano designación de polémico obispo chileno - foto_0220120427123430
Juan Barros Madrid

Cuando el 10 de enero pasado se anunció públicamente su nombramiento para Osorno, se abrió una encendida controversia pública.

Él es uno de los cuatro obispos surgidos de la obra religiosa fundada por Karadima en torno a la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de El Bosque, en Santiago.

El carismático sacerdote llegó a tener “fama de santo”, hasta que en 2010 se destapó un escándalo de abusos sexuales cometidos por él contra varios muchachos.

Para ese entonces, Barros llevaba seis años como obispo castrense de Chile, cargo en el cual había sido designado por Juan Pablo II el 9 de octubre de 2004.

Finalmente el Vaticano sometió a Karadima a un proceso, lo halló culpable de esos delitos y lo marginó del sacerdocio. Aquella condena afectó la imagen de los cuatro obispos, que durante el proceso en los tribunales vaticanos salieron a defender a su mentor.

Defiende Vaticano designación de polémico obispo chileno - karadima1
Fernando Karadima, sacerdote culpable de abusos sexuales contra menores.

Uno de los primeros en quejarse fue Juan Carlos Cruz, una de las víctimas de los abusos ocurridos en El Bosque, quien mandó una carta al nuncio apostólico, Ivo Scapolo, en la cual lo acusó de ser cómplice y encubridor de Karadima.

No obstante, contra el obispo no existe proceso judicial o eclesiástico abierto por el supuesto encubrimiento del cual lo acusan.

Después de eso unos 51 diputados expresaron su perplejidad en una misiva entregada a la embajada chilena ante El Vaticano. Hicieron lo propio 30 diáconos y sacerdotes de Osorno quienes se manifestaron “confundidos e irritados” por la situación.

Aunque el Papa se informó directamente sobre el tema en las últimas semanas con los arzobispos de Santiago, el cardenal Ricardo Ezzati, y de Concepción, Fernando Natalio Chomalí Garib, mantuvo su designación.

La escalada de tensión pública llegó a su punto culminante el pasado 21 de marzo, cuando Barros debió afrontar agresiones físicas y verbales violentas durante la misa de su instalación como obispo en la catedral de Osorno.

Los detractores anunciaron que continuarán con sus protestas físicas y a través de las redes sociales, mientras al menos dos integrantes de la Comisión para la Tutela de los Menores del Vaticano incluso expresaron su perplejidad públicamente.

Redacción