Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Disminuye desempleo en México
Foto de Códice informativo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en febrero pasado, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), dato menor al 4.7 por ciento en comparación con igual mes de 2014.

En tanto, los datos desestacionalizados muestran que en el segundo mes de 2015, la tasa de desocupación alcanzó 4.5 por ciento mismo nivel que en enero previo.

El organismo da a conocer que con base a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para febrero de 2015, 59.4 por ciento de la población de 15 años y más en el país es económicamente activa, menor al 59.5 por ciento de igual mes del año pasado.

Disminuye desempleo en México - Hombres_conapred
Foto de CONAPRED

Por sexo, el INEGI precisa que el desempleo en los hombres pasó de 4.6 a 4.3 por ciento entre febrero de 2014 y el mismo mes de 2015, mientras que en el caso de las mujeres disminuyó de 4.8 a 4.3 por ciento en ese lapso.

Detalla que 20.8 por ciento de los desocupados carecía de estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron a 79.2 por ciento

Indica que en el segundo mes de 2015, la población subocupada (que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas) representó 8.1 por ciento de la población ocupada, proporción ligeramente inferior al 8.2 por ciento registrado en igual mes de un año antes.

El porcentaje de subocupación es más alto en los hombres que en las mujeres, correspondiendo a esta categoría 8.7 por ciento de la población ocupada masculina frente al 7.1 por ciento de la femenina en febrero pasado, agrega.

Redacción.