Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Funcionarios ya no podrían denunciar infracciones en Periscope
Foto de Archivo

Se terminó el Periscope para los funcionarios públicos, que ya no podrán denunciar infracciones a través de la aplicación, informó el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (InfoDF).

El comisionado presidente del instituto, Mucio Israel Hernández, reveló que presentarán el protocolo para que la autoridad no abuse cuando utilice las redes sociales, aplicaciones o plataformas como Periscope.

“El uso de tecnologías está permitido, se puede recabar información siempre y cuando tengas y estés apegado a tus funciones, pero no en tiempo real”, explicó, en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.

Funcionarios ya no podrían denunciar infracciones en Periscope - xochitl-galvez-Periscope
Foto de Cuartoscuro

Detalló que la intención es disminuir los riesgos para los individuos respecto a su información personal en redes sociales y plataformas digitales.

“Para aminorar el riesgo, lo que estamos trabajando en el instituto y en colaboración y consulta de la propia asamblea es una serie de medidas, de buenas prácticas del uso de tecnologías, para que se tenga claridad de qué herramientas se utilizan y cuál es su finalidad. Que como ciudadano me permita saber cuál es el objetivo (de su uso)”, señaló.

Asimismo, explicó que está en las manos de los ciudadanos decidir si se difunde o no su información en redes sociales.

“La difusión de información tendrá que pasar por el consentimiento de ella (la persona) pero nunca difundirlo si no hay un consentimiento”, afirmó.

Hernández Guerrero indicó que las instituciones y los funcionarios responsables autorizados de publicar y difundir información en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), plataformas y redes digitales, están obligados a cumplir toda la normatividad aplicable sobre derechos humanos.

El presidente del Info DF agregó que otros derechos que deben estar a resguardo son la protección de datos personales y el respeto a la imagen, la dignidad y la vida privada.

Redacción