Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Político de ascendencia mexicana es secretario de Vivienda de EE.UU.
Foto de Huffington Post

El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, encabezó hoy la juramentación ceremonial del secretario de Vivienda Julián Castro, político de ascendencia mexicana, exalcalde de San Antonio y posible candidato vicepresidencial en 2016.

Biden, considerado un aspirante natural a la candidatura presidencial demócrata en las próximas elecciones, tomó el juramento de Castro en un acto celebrado en el Salón Indio de la Casa Blanca.

El nuevo secretario de Vivienda estuvo acompañado por su esposa Érica Castro, sus hijas Carina y Rosie, sus suegros Jesse y Alice Guzmán, así como su hermano, el representante federal por Texas, Joaquín Castro.

Julián Castro, de 39 años, es nieto de una inmigrante huérfana que emigró de México de pequeña y habiendo cursado apenas el cuarto año de primaria. Su madre, María “Rosie” Castro, fue una activista que ayudó a fundar el partido político chicano La Raza Unida.

Aunque había sido juramentado por el magistrado en jefe de la Corte de Distrito de Columbia, el juez Richard Roberts, el mes pasado, la ceremonia de este lunes tuvo el carácter simbólico de una bienvenida especial al gabinete.

Estudiante y atleta destacado en la escuela secundaria y preparatoria, Castro obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas de la prestigiosa Universidad de Stanford, algo que él atribuye a las políticas de acción afirmativa.

En 2000, Julián Castro y se hermano Joaquín se graduaron como abogados de la Universidad de Harvard, la misma alma máter del presidente Barack Obama.

Su biografía oficial documenta que en 2001, con sólo 26 años, se convirtió en el político más joven electo como consejero en la historia de la ciudad de San Antonio, Texas.

Ocho años después, Julián rompería una nueva marca, al ser electo alcalde de San Antonio y convertirse en el titular más joven de una de las 50 ciudades más importantes de Estados Unidos, y el quinto alcalde latino en la historia de la urbe texana.

Durante su mandato, San Antonio fue colocada en el primer lugar entre las ciudades de mejor desempeño en Estados Unidos en el índice del Instituto Milken.

“Mi mamá es probablemente la mayor razón por la que mi hermano y yo estamos en el servicio público”, señaló entonces.

En un perfil sobre su meteórico ascenso, el diario The New York Times lo calificó en 2010 como el “político hispano posthispano”, en alusión a su potencial para trascender líneas raciales o étnicas, tal como lo hizo Obama al ser electo en 2008.