Minuto a Minuto

Internacional La ONU alerta sobre el “renacimiento” de las drogas psicodélicas en retiros espirituales
El consumo de psicodélicos está creciendo rápidamente en comunidades que perciben estas drogas como beneficiosas para el bienestar
Internacional Debemos sentirnos “los más burros del mundo”: Almagro critica baja producción de patentes
Almagro lamentó que América Latina y el Caribe sea "prácticamente" la región "con menos patentes de todas"
Nacional Por que estás que te vas y te vas y no te has ido
            No sabe qué hacer con él o cómo transitar hacia él, es decir, como dejar el poder después de cinco años y diez meses de ejercerlo a tutiplén
Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
¿Qué cambia con la reforma política de la Ciudad de México?
Foto: internet

Tras la promulgación de la reforma política de la Ciudad de México, varias cosas de lo que antes era el Distrito Federal cambiarán, tanto de nombre como de funcionamiento.

Para que esté preparado a estos nuevos cambios, enlistamos las modificaciones que traerá a la capital del país la reforma política de la Ciudad de México.

  • Cambio de nombre: Ahora se llamará Ciudad de México, no Distrito Federal.
  • Constitución: La autonomía de la Ciudad de México llegará con la redacción de su propia Constitución, cuyo proyecto será enviado por el jefe de Gobierno capitalino. Se espera que entre en vigor hasta 2018.
¿Qué cambia con la reforma política de la Ciudad de México? - Fernando-Mercado-Guaida-en-la-ALDF
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
  • Congreso: La Asamblea Legislativa del Distrito Federal perderá su nombre, y ahora actuará como Congreso, teniendo la facultad de participar en la aprobación de reformas constitucionales.
  • Delegaciones: Aparecerán los alcaldes y concejales en las actuales delegaciones. Estos podrán participar en el presupuesto y cómo se gasta. Sus funciones serán determinadas por la Constitución.
¿Qué cambia con la reforma política de la Ciudad de México? - sspdf-impacto1
Foto de Internet
  • Seguridad: El jefe de Gobierno ya no necesitará la aprobación del Presidente de la República para nombrar al secretario de Seguridad Pública y al procurador general de Justicia capitalino.
  • Presupuesto: Las alcaldías recibirán más dinero por la inclusión de concejales. Algunos integrantes de la Asamblea Constituyente también recibirán sueldo. Podrá recibir fondos federales destinados a estados y municipios.
¿Qué cambia con la reforma política de la Ciudad de México? - monedas-euro1
Internet
  • Bono de capitalidad: La Cámara de Diputados emitirá un bono de capitalidad que cubra las responsabilidades que tiene la Ciudad de México por ser la sede de los poderes de la Federación.
  • Facultades de Presidencia: El Presidente de la República seguirá informando al Congreso de la Unión sobre los recursos de deuda de la Ciudad de México; además continuará teniendo responsabilidad sobre políticas de educación y salud. El mando de la fuerza seguirá siendo del Ejecutivo Federal.
¿Qué cambia con la reforma política de la Ciudad de México? - Palacio-Nacional-Mexico
Palacio Nacional. Foto de Internet
  • Edificios Federales: Los edificios que conforman los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales, seguirán sin pagar predial a la Ciudad de México.
  • Remoción del jefe de Gobierno: Anteriormente el Senado de la República se encargaba de remover al representante del Ejecutivo local, ahora será el Congreso de la Ciudad de México.
  • Indultos: El titular del Ejecutivo local tendrá la facultar de indultar a los internos por fuero común, anteriormente era el Presidente de la República.

Redacción