Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Militares colombianos participarán en negociaciones con FARC
Foto de Reuters

El presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció hoy que se instalará en Cuba una subcomisión para hablar de cese al fuego, cese de hostilidades y desarme, en la que participarán altos oficiales activos de las Fuerzas Militares.

“A esa subcomisión van a asistir muy altos oficiales en servicio activo, expertos ya en ese tipo de temas”, dijo el jefe de Estado durante la presentación en esta capital del índice de Condiciones para la Reconciliación.

La subcomisión se instalará el próximo 22 de agosto en La Habana, Cuba, y su prioridad será trabajar el tema del “cese el fuego, cese de hostilidades y dejación de armas”, que son asuntos complejos para garantizar la firma del acuerdo de paz.

Sin embargo advirtió que hay que trabajar “muy duro en la fase siguiente, que es el posconflicto. Por eso este Índice de Reconciliación me parece tan oportuno”.

El gobierno de Santos y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciaron diálogos de paz en noviembre de 2012 y desde entonces han logrado acuerdos parciales en temas relacionados con el sector agrario, participación en política y lucha antidrogas.

Por otra parte, Santos calificó este viernes como un paso muy importante para el proceso de paz el viaje del primer grupo de víctimas del conflicto a La Habana, a fin de ser escuchadas en la mesa de negociaciones del gobierno y la guerrilla de las FARC.

“Lo que hoy sucedió hace un par de horas, el primer grupo de víctimas que salió hacia La Habana —están volando en este momento—, eso es un paso importantísimo en ese proceso”, sostuvo el mandatario.

Para Santos, “escuchar a las víctimas para poder respetarles y defenderles sus derechos, y reconocerlas, pues es un paso de inmensa trascendencia que nunca se había dado”.

Consideró que, además, ese paso “tiene toda la lógica (…) si lo que queremos –como lo hemos manifestado tantas veces– es que las víctimas sean el centro de la solución del conflicto”.

“Si queremos paz en este país no podemos comenzar a segmentar, solamente estas víctimas o estas víctimas no. El conflicto es uno y la solución al conflicto es una”, enfatizó el jefe de Estado.

“Si queremos paz tenemos que escuchar a todas las víctimas (…) Qué bueno que vayan allá todas las víctimas o representantes de las diferentes víctimas a decir (…) cómo se ven ellos en el proceso”, puntualizó Santos.