Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum deja al Congreso la aprobación de la reforma al Poder Judicial
Claudia Sheinbaum señaló a magistrados inconformes que la aprobación de la reforma al Poder Judicial está en manos del Congreso
Nacional Hacienda confirma que transición de Gobierno ya está en proceso
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, informó que la transición de Gobierno ya está en proceso, previo a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum
Deportes Desgarro deja fuera a Edson Álvarez de la Copa América
Edson Álvarez anunció que no continuará en la Copa América, por un desgarre en la pierna izquierda
Internacional La ONU alerta sobre el “renacimiento” de las drogas psicodélicas en retiros espirituales
El consumo de psicodélicos está creciendo rápidamente en comunidades que perciben estas drogas como beneficiosas para el bienestar
Internacional Debemos sentirnos “los más burros del mundo”: Almagro critica baja producción de patentes
Almagro lamentó que América Latina y el Caribe sea "prácticamente" la región "con menos patentes de todas"
Aprueba congreso nueva ley de pensiones
Foto: internet

El Congreso de Coahuila aprobó a puerta cerrada la Iniciativa de Decreto enviada desde el Ejecutivo por la que se crea la Ley de Pensiones y Otros Beneficios Sociales para los Trabajadores de la Educación Pública del Estado, que aumenta gradualmente los años de servicio y la edad de jubilación.

Desde afuera del Congreso del Estado donde les impidieron el paso al recinto legislativo, maestros que integran la Coalición de Trabajadores de la Educación, se enteraron que por unanimidad, los diputados aprobaron la nueva ley de pensiones que suple a la ya existente en la materia y que operaba desde hace 30 años.

Los argumentos de la Iniciativa de Decreto, es que la ley existente quedó rebasada porque la expectativa de vida de las personas incrementó, lo que derivó en que hoy Coahuila tenga más maestros jubilados que en activo, además de un pasivo contingente de 39 mil millones de pesos, que de no haberse aprobado hubieran dejado un impagable costo de mil 700 millones de pesos como pasivos al final de la presente administración estatal.

Aprueba congreso nueva ley de pensiones - cnte
Foto: internet

Los maestros de Coahuila se negaban a cargar con el cobro de más aportaciones, pues aseguran que el pasivo contingente tiene que ver con malos manejos administrativos cuando Carlos Moreira Valdés era el dirigente de la sección 38 del SNTE y por ello han exigido auditorías a ese período administrativo, sin que se les haya tomado en cuenta.

La recién aprobada ley, busca que gradualmente a partir de su publicación y hasta el 2023, que los maestros de Coahuila aporten del 6 al 13 por ciento de su sueldo, mientras que el Estado, pasará del 55 al 63 por ciento en los mismos años.

La edad de jubilación también aumentará gradualmente para el caso de la Jubilación por antigüedad; a partir del 2016 y hasta el 2023, la edad mínima de jubilación para los maestros será de 55 años y luego, para los años siguientes al 2023, será de 60 años.

Maestros de la Coalición de Trabajadores de la Educación que integran profesores, académicos y administrativos de la sección 38 del SNTE, de la Universidad Autónoma de Coahuila y de la Autónoma Agraria Antonio Narro, dijeron sentirse defraudados por los diputados y advirtieron buscarán el amparo ante esta nueva ley.

“No es justo, nos sentimos irritados, pero vamos a juntar nuestras fuerzas; vamos a revivir esto, vamos a defendernos con un amparo y vamos a evidenciar que en este estado de Coahuila, se pisotean los derechos humanos desde el gobernador hasta los diputados”, dijo Roxana Cuevas, maestra en activo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de Saltillo, Coahuila.

Por Magda Guardiola