Minuto a Minuto

Deportes París ensaya la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos
Unas 55 embarcaciones realizaron un desfile por el río Sena, en preparación a la ceremonia de apertura de París 2024
Nacional Solicitudes de asilo caen más del 40 % en México, pero los migrantes siguen varados
Migrantes denuncian que la caída en las solicitudes de asilo en la frontera sur viene acompañada de trabas legales para gestionar su trámite ante la Comar
Nacional “Es víctima de acoso y de fuertes presiones”: AMLO respalda al gobernador Samuel García
El presidente López Obrador dejó en claro hoy que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, "no está solo"
Ciencia y Tecnología FMI alerta que la IA generativa también afectará a trabajos cualificados
El FMI insiste en la "incertidumbre enorme" que existe sobre el impacto económico que puede generar el progreso de la IA avanzada en la sociedad
Nacional AMLO admite que sí hay riesgos en elección de integrantes del Poder Judicial, pero que el pueblo “se equivoca menos”
El mandatario mexicano afirmó que en la elección de integrantes del Poder Judicial sí van a haber especialistas, ya que todos serán abogados
Aprueba congreso nueva ley de pensiones
Foto: internet

El Congreso de Coahuila aprobó a puerta cerrada la Iniciativa de Decreto enviada desde el Ejecutivo por la que se crea la Ley de Pensiones y Otros Beneficios Sociales para los Trabajadores de la Educación Pública del Estado, que aumenta gradualmente los años de servicio y la edad de jubilación.

Desde afuera del Congreso del Estado donde les impidieron el paso al recinto legislativo, maestros que integran la Coalición de Trabajadores de la Educación, se enteraron que por unanimidad, los diputados aprobaron la nueva ley de pensiones que suple a la ya existente en la materia y que operaba desde hace 30 años.

Los argumentos de la Iniciativa de Decreto, es que la ley existente quedó rebasada porque la expectativa de vida de las personas incrementó, lo que derivó en que hoy Coahuila tenga más maestros jubilados que en activo, además de un pasivo contingente de 39 mil millones de pesos, que de no haberse aprobado hubieran dejado un impagable costo de mil 700 millones de pesos como pasivos al final de la presente administración estatal.

Aprueba congreso nueva ley de pensiones - cnte
Foto: internet

Los maestros de Coahuila se negaban a cargar con el cobro de más aportaciones, pues aseguran que el pasivo contingente tiene que ver con malos manejos administrativos cuando Carlos Moreira Valdés era el dirigente de la sección 38 del SNTE y por ello han exigido auditorías a ese período administrativo, sin que se les haya tomado en cuenta.

La recién aprobada ley, busca que gradualmente a partir de su publicación y hasta el 2023, que los maestros de Coahuila aporten del 6 al 13 por ciento de su sueldo, mientras que el Estado, pasará del 55 al 63 por ciento en los mismos años.

La edad de jubilación también aumentará gradualmente para el caso de la Jubilación por antigüedad; a partir del 2016 y hasta el 2023, la edad mínima de jubilación para los maestros será de 55 años y luego, para los años siguientes al 2023, será de 60 años.

Maestros de la Coalición de Trabajadores de la Educación que integran profesores, académicos y administrativos de la sección 38 del SNTE, de la Universidad Autónoma de Coahuila y de la Autónoma Agraria Antonio Narro, dijeron sentirse defraudados por los diputados y advirtieron buscarán el amparo ante esta nueva ley.

“No es justo, nos sentimos irritados, pero vamos a juntar nuestras fuerzas; vamos a revivir esto, vamos a defendernos con un amparo y vamos a evidenciar que en este estado de Coahuila, se pisotean los derechos humanos desde el gobernador hasta los diputados”, dijo Roxana Cuevas, maestra en activo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de Saltillo, Coahuila.

Por Magda Guardiola