Minuto a Minuto

Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Merkel y Hollande buscan acuerdo de paz en Ucrania
Imago / Barcroft Media

La canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de Francia, Francois Hollande, viajarán hoy a Kiev y Moscú en busca de un acuerdo que ponga fin al conflicto armado en el oriente de Ucrania, que se ha intensificado en los últimos días.

El anuncio fue repentino y tiene como telón de fondo el fuerte incremento del número de muertos en esa guerra que enfrenta a separatistas ucranianos que quieren la independencia del oriente del país y tener a Rusia como aliado.

Desde hace días se registran los combates más duros desde que estalló el conflicto entre el gobierno de Ucrania y los separatistas en el oriente del país hace poco más de un año.

“En vista de la escalada de la violencia en los últimos días, la canciller federal y el presidente Hollande intensificarán sus esfuerzos para que se logre una solución pacífica del conflicto en el oriente de Ucrania”, anunció este jueves en Berlín el portavoz oficial del gobierno alemán, Steffen Seibert.

Puntualizó que las conversaciones que sostendrán Merkel y Hollande en Kiev con el presidente Petró Poroschenko, y en Moscú con el presidente Vladimir Putin, serán confidenciales.

Merkel y Hollande vuelan cada uno por separado desde Berlín y París a Kiev, donde se reunirán para abordar al presidente de Ucrania.

Medios de prensa alemanes informaron este jueves que el presidente francés declaró en París que presentará junto con Merkel una nueva oferta de paz.

El encuentro de Merkel y Hollande con el presidente Vladimir Putin en Moscú previsto para el próximo sábado, también fue confirmado por fuentes oficiales rusas.

El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, ya se encuentra en Kiev y este día se entrevistó con el presidente Poroschenko. De acuerdo a portavoces de la delegación de Kerry a medios de prensa, Washington ayudará a Ucrania si su gobierno entabla negociaciones de paz reales.

El apoyo de Washington sería financiero y estaría destinado a la población civil de Ucrania. Las fuentes precisaron la suma de 16.4 millones de dólares.

A causa de la escalada del conflicto, el gobierno de Kiev demanda a occidente el envío de armas, ya que las que su ejército tiene son obsoletas e insuficientes.

El presidente Poroschenko demanda la intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el conflicto armado para respaldar a Ucrania.

Sin embargo, el lunes de esta semana, el Asesor de Seguridad del presidente de Estados Unidos, Ben Rhodes, declaró a medios locales que no proporcionará por lo pronto armamento a las fuerzas armadas de Ucrania. Y con ello zanjó por el momento el tema.

La canciller federal alemana, por su parte, rechaza en forma tajante el envío de armas al gobierno de Ucrania para combatir a los separatistas pro rusos.

En las filas de los partidos que integran el gobierno alemán, la Unión Demócrata Cristiana, el Partido Socialdemócrata y la Unión Socialcristiana de Bavaria, hay también el convencimiento de que se debe parar cuanto antes el derramamiento de sangre.

En Alemania hay voces en círculos del gobierno que señalan que proporcionar armas al gobierno de Ucrania será interpretado por Moscú como una provocación aún mayor por parte de Occidente.

Con información de Notimex