Minuto a Minuto

Nacional AMLO enlista los principios “irreversibles” para el Gobierno de Sheinbaum
López Obrador dijo que ya están sentadas las bases de la 4T, y apuntó que ya no puede dar marcha atrás a por lo menos seis principios
Economía y Finanzas López Obrador afirma que CitiGroup “no ve riesgos” en México tras la visita de su directora
"Están muy contentos, muy confiados en la transición", detalló López Obrador tras la visita de la directora de CitiGroup, Jane Fraser
Entretenimiento Una nueva generación de mujeres mariachi reivindica su papel en la música mexicana
Nuevas generaciones de jóvenes mexicanas comienzan a buscar su espacio en la industria del mariachi, con Chavela Vargas y Lola Beltrán como su bandera
Nacional “Acuerdo era para militantes y dirigentes de Morena”: AMLO responde a Fernández Noroña por designaciones de cargos en la 4T
El senador electo Gerardo Fernández Noroña exigió que se respeten los acuerdos del proceso interno de Morena, donde quedó en tercer lugar,
Nacional #Video Enfermero agrede a guardia de seguridad en IMSS de Puebla
En redes sociales se viralizó la agresión de un enfermero a un guardia de seguridad en un IMSS en Puebla
El FMI prevé menor crecimiento económico para México
Foto de Internet

Este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer que su previsión del crecimiento económico de México presentó una ligera baja.

En su reporte más reciente, el FMI informó que la economía mexicana crecerá este año a una tasa de 2.25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con un ligero repunte en 2016 cuando se anticipa una expansión de 2.5 por ciento.

Las dos cifras representan ligeras revisiones a la baja respecto a las hechas en octubre pasado por el FMI, cuando previó crecimientos de 2.3 por ciento para este 2015 y de 2.8 por ciento para el próximo año.

El FMI prevé menor crecimiento económico para México - fmi_13_14
Fondo Monetario Internacional – Foto de El Universal

La jefa de la misión del FMI, Dora Iakova, quien preparó el informe luego de su visita al país, detalló en conferencia de prensa que en los casos las bajas en las proyecciones se debieron al impacto en la caída de los precios del petróleo.

En el informe, el organismo hizo notar que el tipo de cambio flexible del peso ha ayudado a la economía a adaptarse a los impactos externos, mientras que la inflación ha permanecido baja y estable.

Para el próximo año, el crecimiento estará apoyado por la actividad en los sectores de manufacturas y de servicios, así como una moderada marcha de la construcción, además de un fortalecimiento en el crecimiento de la demanda externa.

Asimismo, contribuirán precios de la electricidad más bajos, mientras que la depreciación en términos reales del peso “deberá impulsar la producción y exportación de manufacturas de México, lo que tendrá efectos positivos en la demanda doméstica”.

Iakova apuntó que la baja en los precios ha sido uno de los efectos “significativos y positivos” derivados de las reformas estructurales que México ha implementado recientemente.

De igual manera, destacó un alza en la inversión privada en la construcción de gasoductos, telecomunicaciones y generación de electricidad, mientras la reforma financiera ha promovido la competencia en el sector bancario y elevado el crédito.

El FMI prevé menor crecimiento económico para México - Instituto-Federal-Telecomunicaciones-estrcuturado-plazas_MILIMA20140303_0213_11
Foto: internet

“Viendo hacia adelante esperamos que las reformas impulsarán el crecimiento en el mediano plazo entre 3.0 y 3.5 por ciento (del PIB)”, señaló.

Resaltó el hecho de que México se ha posicionado al frente de los mercados emergentes que han establecido metas claras para disminuir las emisiones de carbón, al establecer políticas para vigilar el medio ambiente.

También, las autoridades han eliminado los subsidios a la gasolina y a partir del próximo año liberarán los precios domésticos gradualmente, implementando impuestos “que toman en cuenta el daño al medio ambiente y las consecuencias de salud asociadas al uso de combustibles fósiles”, recordó.

Para 2016, el FMI espera que la inflación permanezca cerca de la meta y las expectativas de mediano plazo permanecen ancladas, mostrando que las condiciones de política monetaria siguen siendo acomodaticias.

El Directorio Ejecutivo del FMI recomendó que las autoridades consideren posibles iniciativas para robustecer la Ley de Responsabilidad Fiscal, incluyendo la consideración de un ancla nominal de largo plazo y cláusulas de excepción más estrictas.

Otra de las recomendaciones tiene que ver con el establecimiento de un Consejo Fiscal no partidista que “podría ayudar a hacer las propuestas modificaciones al marco fiscal más efectiva”, y asegurar la continuidad en este ámbito sin importar los cambios de gobierno.

El directorio hizo notar que pese a las condiciones externas desfavorables, la economía mexicana continúa creciendo a buen ritmo mientras que la estabilidad financiera ha sido bien preservada.

Destacó que la apertura de la cuenta de capital colocó al país frente a riesgos externos significativos derivados de un menor crecimiento de sus principales socios comerciales y de las mayores economías emergentes, así como un potencial resurgimiento de la volatilidad en los mercados financieros globales.

Estimaron sin embargo que los sólidos fundamentos de México y marcos de política económica creíbles ayudarán a la economía a enfrentar choques, mientras que la Línea de Crédito Flexible que mantiene con el FMI ha otorgado protección adicional ante riesgos extremos.

Asimismo, “la implementación decisiva de la agenda de reformas estructurales, acompañada de avances en la mejora de la seguridad y el estado de derecho, ayudarán a elevar el crecimiento potencial en el mediano plazo”, señaló el documento.

El directorio alentó a las autoridades a eliminar subsidios ineficientes a la electricidad, protegiendo a los hogares vulnerables a través de transferencias dirigidas.

Aunque reconoció que los mecanismos temporales de intervención en el tipo de cambio han ayudado a mejorar la liquidez del mercado y a reducir la volatilidad, el directorio alentó a las autoridades a limitar el uso de las reservas internacionales a períodos de condiciones desordenadas del mercado.

El reporte indicó empero que la caída en la producción doméstica de petróleo continúa siendo un lastre en el crecimiento.

Redacción