Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Especialistas urgen en México políticas para la inteligencia artificial y la innovación
La inteligencia artificial requiere una urgente definición de políticas públicas alineadas con los sectores empresarial y académico en México y Latinoamérica
Nacional María Julia Lafuente habla de su salida del noticiero Telediario Mediodía
María Julia Lafuente habló sobre su salida del noticiero Telediario Mediodía de Multimedios
Ciencia y Tecnología Un tercio de los adultos a nivel mundial tienen actividad física insuficiente: OMS
Está demostrado que la falta de actividad física en adultos es un importante factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ataques al corazón o trombos; además de diabetes tipo 2, demencia y algunos tipos de cáncer
Economía y Finanzas Inegi revela que a 48.4% de mexicanos les preocupa la acumulación de deudas
El Inegi reveló su Encuesta Nacional sobre Salud Financiera, donde se apunta que mexicanos también malestares físicos por estrés financiero
Nacional Activistas piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico
La 'Campaña Nacional Sin Maíz no hay País' envió un mensaje a los panelistas que decidirán la controversia sobre la prohibición del maíz transgénico
Salida de AMLO sí afectó al PRD: Barbosa
Héctor Téllez

La renuncia de algunos militantes de su partido, entre ellos tres senadores que han confirmado su afiliación a Morena, es consecuencia de la “crisis interna” que se vive al interior de ese partido, aseguró Miguel Barbosa, coordinador de la bancada del PRD en el Senado.

Barbosa confirmó que la verdadera división de la izquierda se dio con la salida de Andrés Manuel López Obrador, “y desde esa circunstancia se ha generado la renuncia de militantes para seguir la ruta de Morena”.

“Hay que reconocer la crisis y debemos actuar con una vinculación interna y, sobre todo, frente a la sociedad de manera más eficiente y eficaz”, dijo.

El también presidente de la Mesa Directiva del Senado reconoció que este año electoral los militantes se mueven a partir de sus posibilidades electorales para buscar mejores oportunidades y, por tanto, no se puede hablar de una desbandada.

“Lo veo en función de un esquema de crisis interna que tenemos como partido… eso lo debemos asumir como un asunto de preocupación, a nadie le debe complacer la salida de un militante, la militancia es parte de un estatus de actividad política adecuada y cuando empieza a abandonarse hay que hacer una autocrítica del modelo partidario y de las decisiones que se han tomado”, dijo.

El perredista aseguró que pese a la salida de los legisladores Rabindranath Salazar, Adán Augusto y Mario Delgado a las filas de Morena y, probablemente, Alejandro Encinas, el PRD llegará con fuerza competitiva para las próximas elecciones.

“De aquí a junio podrá a haber 20 o 30 salidas de militantes destacados, a mí me preocupa la pérdida de pertenencia y de los lazos, por los cuales mucha gente vota por el PRD sin ser militante, eso es lo que me preocupa”, dijo.

Barbosa criticó que actualmente el partido esté controlado, no por algún grupo, sino por las diversas corrientes que existen al interior del partido, y que son ellas las que han diseñado un modelo de partido “absolutamente clientelar, no es posible que para ser del partido primero se tenga que ser de una corriente, la libertad para acceder a una fuerza política debe ser absoluta”.

Sobre los tres ediles detenidos por actos de corrupción y vínculos con la delincuencia organizada, Barbosa dijo que todos los partidos tienen que ser parte de un blindaje en sus procesos internos, en la designación de sus candidatos y en los procesos electorales: “Lo que le pasó al PRD es que se deterioró su vida interna y por eso accedieron diversos pillos como candidatos y hoy son servidores públicos que están siendo juzgados por la justicia”, concluyó.

Con información de Milenio.