Minuto a Minuto

Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Empresarios en Texas temen una “recesión” por los aranceles globales de Trump
EFE/EPA/SHAWN THEW

Los empresarios en Texas, el estado líder en importaciones y exportaciones de EE.UU., han expresado sentir incertidumbre ante el futuro económico por la imposición de aranceles globales por parte del presidente, Donald Trump, y tras un crecimiento ralentizado en los primeros meses del año.

Según un informe de la Cámara de Comercio de Dallas publicado este jueves, las perspectivas de las empresas se han deteriorado, con la mitad de los emprendedores encuestados expresando su preocupación por una “posible recesión”.

Entre los factores que causan la inquietud, los encuestados mencionaron “el aumento de los aranceles, que incrementa los costos y frenan la demanda”, destacó el estudio.

Leer también: Nueva York registra el menor número de tiroteos de su historia

Texas es el principal estado con mayor comercio internacional del país, con más de 850 mil millones de dólares en 2024, casi el 16% del total a nivel nacional. Canadá, México y China figuran entre los mayores intercambios comerciales con Texas.

Según datos citados por el informe, el 6.8% de los empleos en Texas dependen de las exportaciones y el crecimiento previsto del producto interior bruto (PIB) de Texas disminuiría 1.5 puntos porcentuales debido a la “pérdida de poder adquisitivo y la menor demanda a raíz del aumento de precios”.

Esta semana, Trump agudizó su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa en un 34% en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).

Diversos analistas y entidades económicas como JPMorgan o la agencia de calificación Fitch Ratings han pronosticado que esta batería de aranceles llevará a un aumento de los precios para los consumidores y a una posible recesión económica.

Con información de EFE.