Minuto a Minuto

Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
Nacional Aprueba Senado lista de magistrados electorales estatales
El nuevo listado de magistrados se aprobó con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, entre reclamos de la oposición de que se impusieron a candidatos cercanos a la 4-T
Nacional Impulsa Yucatán la conservación del jaguar con inteligencia artificial
Joaquín Díaz Mena encabezó el lanzamiento oficial de la fase 2 del proyecto de conservación del jaguar, el puma y su medio ambiente, labor que se lleva a cabo en Dzilam de Bravo
Gobierno destinará 157 mil mdp a trenes de pasajeros en 2025
Inicia de construcción del tren México-Pachuca. Foto de Gobierno de México

El Gobierno de México invertirá este 2025 un total de 157 mil millones de pesos en los diversos proyectos de trenes de pasajeros.

Lo anterior fue informado en la conferencia matutina de Palacio Nacional por el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous.

“Como ven, vamos muy bien (…) El presupuesto asignado para el conjunto de proyectos ferroviarios, incluyendo carga y los proyectos de pasajeros que acabo de presentar, estamos hablando de 157 mil millones de pesos”, destacó.

El funcionario federal indicó que este año se inician los trabajos en trenes con 774 kilómetros de vías; la infraestructura de carga del Tren Maya, que tendrá un total de 70 kilómetros llegando a Progreso, en Yucatán, además de 170 kilómetros de vía de carga en el Corredor Interoceánico, entre los que se incluye el ramal que va a la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

Para su construcción, se cuenta con la participación de un equipo conformado por diversas dependencias, tales como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otras.

En total, la Administración de Claudia Sheinbaum Pardo planea la construcción en los próximos años de tres mil 393 kilómetros de líneas ferroviarias hacia el norte del país.

Con información de López-Dóriga Digital