Minuto a Minuto

Internacional Con el 12 % escrutado, Daniel Noboa lidera con el 57 % de los votos en Ecuador
La jornada electoral se desarrolló con normalidad y contó con una participación del 83.76 % de los electores habilitados para votar
Internacional OEA ve “normalidad” en Ecuador y apela a transparencia
En declaraciones a la prensa tras una visita al Colegio San Gabriel, Heraldo Muñoz dijo que observaron "normalidad" y algunos hechos aislados
Nacional Claudia Sheinbaum defiende la estrategia “Vive saludable, vive feliz” en las escuelas
La presidenta Claudia Sheinbaum contó que ha sido cuestionada por estrategia "Vive saludable, vive feliz", que incluye la prohibición de "comida chatarra" en las escuelas
Nacional Sheinbaum recuerda a su hermana al elogiar a mexicanos en EE.UU.
Al preguntar quiénes de los presentes tenían familiares "del otro lado de la frontera", la presidenta recordó a su hermana Adriana Sheinbaum Pardo
Internacional UE observa “absoluta normalidad” en elección presidencial de Ecuador
La Unión Europea aplaudió el clima de normalidad en Ecuador, con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Harvard podría perder miles de millones de dólares en subvenciones del Gobierno de Trump
Universidad de Harvard. Foto de Google Maps / Shi-Ting Chu

La Universidad de Harvard y sus filiales podrían perder 9 mil millones de dólares en subvenciones federales del Gobierno de Donald Trump, bajo el argumento de que ha permitido el antisemitismo sin control en la prestigiosa institución educativa, según se informó este lunes.

Harvard es ahora el blanco del Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo creado por Trump mediante orden ejecutiva, que ya cortó 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, tras lo cual este centro aceptó una serie de requisitos del Gobierno para no perder la financiación.

Los Departamentos de Educación, Salud y Servicios Humanos y la Administración de Servicios Generales anunciaron en un comunicado conjunto “una revisión integral” en los contratos y subvenciones a Harvard “para garantizar que cumpla con las regulaciones federales, incluidas sus responsabilidades en materia de derechos civiles”.

“Harvard ha sido un símbolo del sueño americano durante generaciones: la máxima aspiración de los estudiantes de todo el mundo de trabajar duro y lograr la admisión en la histórica institución”, indicó la secretaria de Educación, Linda McMahon

Pero, afirmó, su “fracaso a la hora de proteger a los estudiantes en el campus de la discriminación antisemita (al tiempo que promueve ideologías divisivas en detrimento de la libre investigación) ha puesto en grave peligro su reputación”.

McMahon advirtió a la institución que puede “corregir estos errores” y recuperar su estatus de campus “dedicado a la excelencia académica y la búsqueda de la verdad”, donde todos los estudiantes se sientan seguros.

Cuando se anunció la creación del Grupo de Trabajo se informó que tenía entre sus prioridades visitar diez universidades del país, entre ellas las prestigiosas Columbia y Harvard, para “recabar información” sobre posibles incidentes y evaluar posibles “medidas correctoras”.

Leer también: Nicaragua no recibirá al expresidente Martinelli mientras no se aclare alerta de Interpol

Según señaló el Departamento de Justicia en ese momento, esos centros educativos, que fueron epicentro de las protestas propalestinas en 2024 por la guerra desencadenada por Israel tras los ataques del grupo islamista Hamás en octubre de 2023, afrontan acusaciones de “discriminación” contra estudiantes y profesores judíos.

De acuerdo con el comunicado de hoy, se ordenó a Harvard presentar una lista de todos los contratos (tanto directos como a través de filiales) entre la institución y el Gobierno federal que no se incluyeron en la revisión inicial.

De acuerdo con Josh Gruenbaum, alto funcionario de la Administración de Servicios Generales, aunque Harvard ha tomado pasos para frenar el antisemitismo, todavía “hay mucho más que debe hacer” para continuar recibiendo los fondos.

“Esta administración ha demostrado que tomaremos medidas rápidas para exigir responsabilidades a las instituciones si permiten que el antisemitismo se propague”, afirmó.