Minuto a Minuto

Nacional Chavos con Discapacidad que Inspiran: Educación e inclusión para transformar vidas
En tiempos donde la equidad y la inclusión deben pasar del discurso a la acción, programas como éste demuestran que apostar por la diversidad es construir un futuro más justo para todos y todas
Economía y Finanzas EE.UU. se podría enfrentar a unos aranceles efectivos similares a los de hace 100 años
El nuevo paquete de aranceles podrían subir las tarifas de importación de EE.UU. hasta 22%, el nivel más alto desde 1909
Nacional Ejército mexicano destruye 83 plantíos de amapola y mariguana
La destrucción de los plantíos de amapola y mariguana se llevó a cabo en Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca
Nacional “Que se investigue bien”, pide Sheinbaum sobre casos Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Moreno
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció porque "no haya impunidad" en los casos contra Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Moreno
Nacional Aseguran cocaína y metanfetamina tras cateos en Baja California
La SSPC indicó que tras dos cateos en inmuebles de Baja California se aseguraron paquetes de cocaína y metanfetamina
Los riesgos de las fotos estilo Ghibli hechas con IA
Meme al estilo Ghibli. Foto de @heyBarsee

En los últimos días, las redes sociales se inundaron de imágenes hechas con inteligencia artificial, inspiradas en el estilo de animación japonés de Studio Ghibli.

En México, políticos, deportistas y diversas personalidades se sumaron al trend, sin contar la caricaturización de memes.

Si bien las imágenes resultantes parecieran escenas creadas por el artista Hayao Miyazaki, suponen riesgos.

Laura Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del  Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CDMX), advirtió varios peligros.

En primer lugar está la recopilación masiva de datos por parte de las aplicaciones usadas. ChatGPT, OpenAI, Grok, entre otras, pueden almacenar información de la cuenta y la ubicación desde la que se usa.

Asimismo se pueden almacenar y utilizar en el futro las imágenes, textos y audios que se suben a la plataforma para su transformación.

Estos datos pueden ser enviados a proveedores, empresas afiliadas y hasta a terceros.

Otro punto crucial es que no hay sistemas 100 por ciento seguros, lo que posibilita el riesgo de filtraciones de datos o accesos no autorizados.

Hoy, nuestros datos personales son una moneda de cambio. Antes de subir tu imagen, conoce qué implicaciones puede tener para tu privacidad”, señaló Laura Enríquez.

Además del peligro de los datos personales, la UNAM señala que los centros de almacenamiento de datos e información de la IA suponen el uso excesivo de agua para su sistema de refrigeración.

Tan solo una consulta en cualquier IA puede gastar hasta 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google, con lo que se presume que la demanda energética mundial aumente 15 por ciento para 2030 a causa de la IA.

Las fotos estilo Ghibli también provocaron descontento por la presunta violación de derechos de autor y el reemplazo de los artistas.

El año pasado, más de 11 mil artistas firmaron una carta abierta condenando el uso de arte humano para entrenar IA sin permiso.

En 2016, el propio Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, expresó su desaprobación de la animación generada con IA y dijo que jamás incorporará esta tecnología a su trabajo.

Con información de Radio Fórmula y EFE