Minuto a Minuto

Nacional Incinera Semar casi 2 toneladas de cocaína en Guerrero
En el acto estuvieron presentes autoridades navales, así como representantes de la FGR, quienes verificaron la destrucción total del estupefaciente
Internacional Decenas de ataques de EE.UU. contra los hutíes en Yemen dejan al menos un muerto
Estados Unidos lanzó este viernes en la noche más de 70 bombardeos contra diferentes posiciones de los rebeldes hutíes de Yemen
Internacional Dimite la presidenta interina de la Universidad de Columbia tras amenazas de Trump
Katrina Armstrong, presidenta interina de la Universidad de Columbia, dimitió tras amenazas de Trump de suspender 400 millones en financiación federal
Nacional A meses de incidente de menor en restaurante de Querétaro, padre de familia denuncia falta de transparencia
El padre de familia Diego Incera denunció que las autoridades no han sido transparentes en cuanto a los avances en el caso del incidente que sufrió su hijo en un restaurante de Querétaro
Internacional Los socialdemócratas de Canadá van por prohibir la entrada de Trump al país
Jagmeet Singh, líder del NPD, dijo que la Cumbre del G7 organizada por Canadá debería ser para que los países trabajen juntos contra Trump
World Athletics introduce prueba genética obligatoria para competir en categoría femenil
Foto de World Athletics

El Consejo de World Athletics acordó la introducción de una prueba genética obligatoria para poder participar en los eventos femeniles.

Protegeremos tenazmente la categoría femenil y haremos todo lo que haga falta para conseguirlo”, señaló a la prensa el presidente de World Athletics, el británico Sebastian Coe, al término de la reunión del Consejo celebrada en China.

Esta medida es fruto de las recomendaciones del grupo de trabajo sobre atletas con diversidad de género que solicitó, en base a los “avances científicos” surgidos, revisar las normas de elegibilidad para participar en la categoría femenina.

En marzo de 2023, World Athletics ya prohibió la participación en las pruebas femeninas a los atletas transgénero que hubieran pasado la “pubertad masculina”.

Un criterio que el grupo de trabajo sobre atletas con diversidad de género cuestionó en el informe hecho público el pasado mes de febrero y en el que aseguró que “centrarse exclusivamente en la pubertad masculina es un error”

“Nuevas pruebas aclaran que ya existe una brecha de rendimiento atléticamente significativa antes del inicio de la pubertad. La diferencia de rendimiento en la infancia o antes de la pubertad en el deporte del atletismo en concreto es del 3 al 5 por ciento en las pruebas de carrera y mayor en las pruebas de lanzamiento y salto”, señaló el informe.

Estos argumentos llevaron al grupo de trabajo a recomendar la adopción de un requisito de autorización previa, la realización de una prueba para el gen SRY, para todos los atletas que compiten en la categoría femenina.

Como explicó Coe, esta prueba no tendrá un carácter invasivo y se efectuará tan sólo una vez: consistirá en un frotis bucal o el análisis de una muestra de sangre seca.

World Athletics señaló, en este sentido, que en las próximas semanas se redactará la nueva normativa y se acordará el proveedor, el proceso y el calendario de la prueba SRY previa a la autorización.

Con información de EFE