Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La Bolsa mexicana avanza 0.87% tras respiro a México por parte de Trump
El principal indicador de la BMV subió a 53 mil 800.93 unidades tras los aranceles globales anunciados por Trump, de los que México y Canadá quedaron exentos
Internacional Elon Musk no dejará la administración de Trump hasta que termine su trabajo, aclara la Casa Blanca
Es de destacar que Elon Musk es un "empleado temporal" del gobierno, con un límite de 130 días para formar parte de la Casa Blanca
Internacional Canadá anuncia que combatirá los aranceles de Trump al acero, aluminio y automóvil
"Lucharemos contra estos aranceles, protegeremos a nuestros trabajadores y construiremos la economía más fuerte del G7", afirmó el primer ministro de Canadá
Nacional Se estrella automovilista contra restaurante en la colonia Cuauhtémoc
De acuerdo con primeros reportes, una mujer no respetó el semáforo y terminó estrellada contra las mesas del Quebracho, ubicado entre las calles de Río Lerma & Río Guadalquivir
Internacional Trump impone arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México
Venezuela y Nicaragua, a los que se aplicará el arancel más alto, son países a los que Washington atribuye falta de cooperación democrática
La COP16 alcanza el acuerdo financiero global para la conservación de la naturaleza
La presidenta de la Conferencia, Susana Muhamad. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Los 150 países reunidos en Roma alcanzaron esta noche el primer plan global para financiar la conservación de la naturaleza, después de tres días de intensas negociaciones en el marco de la COP16 de Biodiversidad ampliada de Naciones Unidas.

“Es un día histórico para la biodiversidad. En la #COP16Resumed logramos la adopción del primer plan global para financiar la conservación de la vida en el planeta”, así se expresaba la presidenta de la Conferencia, Susana Muhamad, cuando se supo que se aprobaba la última de las versiones propuestas.

La COP16 llegó esta semana a la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma después de una primera conferencia en Cali (Colombia) en noviembre de 2024 que acabó sin acuerdo debido a la falta de quorum.

Según las delegaciones, el acuerdo sobre la financiación de la protección de la naturaleza era la pieza clave de la reunión con el objetivo del poder implementar el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

Este histórico acuerdo, firmado en 2022, establece 23 objetivos para cumplir de aquí a 2030, como proteger un 30% de la superficie terrestre y marina o destinar 200 mil millones de dólares a conservar la biodiversidad, de los cuales 30 mil serían ayudas de los países desarrollados a los que tienen menos recursos (frente a unos 15 mil millones de 2022).

Leer también: Trump pone fin a la histórica Usaid, mientras sus trabajadores recogen sus pertenencias

Según la presidenta de la COP16, tras el acuerdo alcanzado este jueves, “la implementación del Marco Global Biodiversidad ahora tiene ruta clara y recursos para hacerse realidad”.

El compromiso, encabezado por la Unión Europea, Canadá y Japón – en ausencia de Estados Unidos que no ha acudido a Roma – permite liberar recursos económicos en un plan de trabajo de cinco años para los países en desarrollo y así reducir la degradación de la biodiversidad.

La COP16 consiguió ya el pasado martes la puesta en marcha del llamado Fondo Cali, un mecanismo financiero destinado a la protección de la biodiversidad que involucra de manera directa al sector privado, que ahora podrá canalizar contribuciones para compensar el uso de información genética obtenida de forma digital.

Con información de EFE.