Minuto a Minuto

Nacional Recibe Mara Lezama en Cancún al secretario general de la ONU, António Guterres
La gobernadora Mara Lezama dijo que sus acciones de política pública están apegadas a los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU
Nacional SRE externa condolencias por muerte del papa Francisco
La SRE coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre que el papa Francisco será recordado como un gran humanista
Nacional Sheinbaum asegura que “ni siquiera” hay pruebas de la amenaza de sicarios mexicanos a Ecuador
Sheinbaum desestimó los argumentos de las Fuerzas Armadas de Ecuador, quienes denunciaron una amenaza de "atentados terroristas" en el país
Internacional Santa María la Mayor, la basílica “española” de Roma donde Francisco decidió reposar
El papa Francisco era muy devoto de Nuestra señora de las Nieves, de ahí que eligiera la basílica de Santa María la Mayor como su sepultura
Nacional “No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”: Sheinbaum sobre conversación con Trump
La presidenta Sheinbaum Pardo contó detalles de la conversación que tuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump
El corto mexicano ‘Casa chica’ competirá en la Berlinale
Escena del corto mexicano Casa chica. Foto de Ángel Jara Taboada

El filme español “Casi septiembre”, de Lucía G. Romero; el mexicano “Casa chica“, de Lau Charles, y la coproducción entre Cuba, Brasil y Haití “Anba dlo”, de Luiza Calagian y Rosa Caldeira, competirán en la sección de cortometrajes de la Berlinale, que este año contará con veinte títulos de 18 países, anunció el festival.

“Esta edición es rica en retratos de diversa índole, tanto en las obras documentales como en las películas de ficción y animación. Nos encontramos con personas que permanecerán en nuestra mente durante mucho tiempo”, afirma Anna Henckel-Donnersmarck, responsable de la sección de cortos Berlinale Shorts.

El cortometraje español “Casi septiembre” cuenta la historia de Alejandra, que vive en un camping cerca de grandes hoteles, cuida de sus hermanos, pasa el tiempo en el barrio y coquetea inocentemente con los turistas, hasta que conoce a Amara. Se desarrolla un romance que se vuelve más serio de lo que a Alejandra le gustaría.

En el filme mexicanoCasa chica“, mientras su madre desempaca las cajas de la mudanza, Valentina, de cinco años, y Quique, de once, corretean por el piso. Sus padres se han separado. Cuando su padre los recoge para enseñarles su nueva vida, los niños tienen la oportunidad de echar una dolorosa mirada al mundo de los adultos.

La coproducción cubano-brasileño-haitiana “Anba dlo” presenta a Nadia, una bióloga que investiga la flora y la fauna autóctonas de Cuba.

Las películas seleccionadas hablan de personas y de las circunstancias en las que viven, y algunas examinan el impacto del pasado en el presente, abordan traumas colectivos y experiencias bélicas, se apropian de archivos y reflexionan sobre la automatización digital de la vida cotidiana, señala el comunicado.

Otras retratan a madres a la vez cariñosas y controladoras, a mujeres jóvenes que atraviesan crisis, y a niñas obligadas a enfrentarse al mundo de los adultos, como en “Casa chica”. Sus protagonistas están llenas de anhelo, se enfrentan al dolor, como en “Anba dlo”, y a la ira, encuentran su camino, se enamoran, como en “Casi septiembre” y se cuidan mutuamente, agrega.

El programa de esta edición combina la narrativa clásica con obras surrealistas, presenta diversos estilos de animación y muestra formas documentales experimentales.

Con información de EFE