Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Realista el presupuesto para 2016: industriales

Los pequeños y medianos industriales del país consideraron tranquilizador y realista el proyecto de presupuesto para 2016 que presentó este martes el gobierno federal al Congreso de la Unión.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, estimó que en el paquete económico “no se está cayendo en la tentación fácil de endeudar o subir los impuestos para mantener el ritmo de gastos del país”.

Incluso, destacó que hay excedentes en el Banco de México que se canalizarían al pago de deuda, lo que da cierta tranquilidad de que en un escenario muy complejo cómo reducir el nivel de endeudamiento del país.

Realista el presupuesto para 2016: industriales - 1-Canacintra-empleos-riesgo
Rodrigo Alpízar Vallejo

El presupuesto, valoró el líder de los industriales, es conservador en lo que se refiere a los ingresos petroleros, en tanto que el tema de abonar deducibilidad a las inversiones, se cumple a petición del sector empresarial y llegó a buen término.

Asimismo subrayó la medida de repatriar capitales, lo que ayuda a que haya un mayor ingreso de divisas a la nación como una manera de inyectar dólares a la economía sin que se encarezca, y por lo tanto es “un presupuesto conservador que va a dar cierta certeza”, reiteró.

Alpízar Vallejo dejó en claro que si bien éste es el “presupuesto posible” y el adecuado para la realidad del país, no es el deseado y habrá que debatirse si hay que hacer algunas modificaciones.

A este respecto opinó que quedan algunos temas en la mesa de debate como el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a los refrescos y el ajuste a los alimentos y bebidas de alto contenido calórico.

Además la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas, la que los empresarios siguen considerando como la única forma de ampliar la base gravable y con ello lograr la democratización de la recaudación, no obstante que, dijo, este no es el mejor momento para considerarlo.

Redacción