Minuto a Minuto

Entretenimiento Fallece Jaime Rodríguez, exbajista de El Haragán y fundador de La Otra Cara de México
La noticia fue confirmada por El Haragán a través de un mensaje en redes sociales, donde expresaron su pésame
Internacional La mexicana Gloria Guevara, uno de los seis candidatos que aspiran a liderar ONU Turismo
Guevara propone fortalecer la colaboración entre sectores público y privado para acelerar la adopción del turismo sostenible
Entretenimiento Kunno denuncia agresión homofóbica a las afueras de un antro en Nuevo León
La agresión ocurrió mientras Kunno esperaba un uber a las afueras de un antro. El influencer recibió puñetazos en el rostro
Deportes El mexicano Isaac Alarcón asume error y sanción de seis juegos para temporada 2025 de NFL
Isaac Alarcón cumplirá con la sanción que la NFL le impuso por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento
Internacional Creencias mayas y católicas se mezclan el Viernes Santo en Guatemala
Cientos de fieles en Santiago Atitlán, Guatemala, celebraron el Viernes Santo con la procesión del Señor Sepultado
La cuarta parte de la migración en Latinoamérica es infantil, advierte Save The Children
MEX5626. MONTERREY (MEXICO). 21/11/2024.- La directora de Incidencia Política y Temas Globales de Save The Children México, Nancy Ramírez, habla durante el Foro Internacional de Primera Infancia, este jueves en Monterrey (México). La migración infantil representa la cuarta parte de las personas en movilidad en América Latina y el Caribe, el 25 %, por encima de otras regiones en el mundo, informó este jueves Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política y Temas Globales de Save The Children México. EFE/ Miguel Sierra

La migración infantil representa la cuarta parte de las personas en movilidad en América Latina y el Caribe, el 25%, por encima de otras regiones en el mundo, informó este jueves Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política y Temas Globales de Save The Children México.

Leer también: Sheinbaum exige paz tras el misil balístico de Rusia en Ucrania

Además, “alrededor del 26% de las personas desplazadas por la fuerza en nuestro continente eran niñas y niños, lo que también nos demuestra que este grupo de edad es uno de los más vulnerables al desplazamiento forzado”, expuso en el Foro Internacional de Primera Infancia en Monterrey.

La especialista, quien ofreció la conferencia ‘La experiencia migratoria infantil: un llamado a la acción’ , expresó que la organización internacional trabaja en acciones para proteger a estos menores de edad en situación de migración porque son la población en tránsito más vulnerable.

“En ese sentido entre los principales desafíos que hemos observado que afectan particularmente a las niñas y niños en primera infancia que están en movilidad, desde luego, una mayor vulnerabilidad a enfermedades que son prevenibles, por falta de intervenciones básicas como vacunación, consultas médicas de seguimiento”, planteó.

En el evento organizado por el Tec de Monterrey, añadió que si la primera infancia, de por sí, ya es vulnerable, la situación se agrava en movilidad.

“También son niñas y niños que están más expuestos a accidentes y afectaciones físicas por las características propias de los trayectos que están realizando”, puntualizó.

La experta citó que, de acuerdo con cifras de Save The Children, en el 2020 se contabilizaron 35 millones de niñas y niños viviendo fuera de sus países de origen, lo que representa uno de cada 66.

“Las niñas y niños migrantes son hoy por hoy, uno de los grupos de mayor crecimiento en el mundo. También uno de los grupos que siguen siendo de los más excluidos en las políticas públicas en todas nuestras naciones”, aseguró.

Mencionó que para dimensionar la dinámica migratoria basta con señalar que a nivel global, en 2020, se estimaba que había alrededor de 281 millones de migrantes internacionales.

“Alrededor del 13 % de esas personas, es decir, unos 35 millones son niñas y niños, lo que significa que uno de cada 66 niños y niñas en el mundo está viviendo fuera de país de origen y enfrentándose al desafío que significa ser una persona migrante”, dijo.

Ramírez aseguró que esta es la mayor cifra en la historia.

Sobre desplazamiento forzado, que ocurre por conflictos, violencia, violaciones a los derechos humanos y efectos de la crisis climática, indicó que la cifra de migración internacional y de desplazamientos internos ha subido en más del doble desde 2010.

“El crecimiento más significativo se dio entre los años 2020 y 2023 con un incremento de más de 14 millones de niñas y niños en desplazamiento forzado en tan solo tres años”, detalló.

Con información de EFE.