Minuto a Minuto

Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Guanajuato impugna la reforma al Poder Judicial ante la Suprema Corte

Libia Dennise García, gobernadora de Guanajuato, presentó una controversia constitucional en contra de la reforma al Poder Judicial, cuya principal premisa es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

Dicha controversia fue admitida por la Suprema Corte, siendo turnada al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Todavía se desconoce si el Gobierno de Guanajuato solicitó una suspensión que en caso de ser concedida, podría llevar a que la reforma al Poder Judicial no tenga efectos de manera temporal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso esta mañana dos reformas para definir las reglas para la selección de candidatos, las campañas y la votación de la primera elección popular del Poder Judicial, a realizarse el 1 de junio de 2025.

La mandataria envió iniciativas para la Ley General de Instituciones Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema Medios de Impugnación en Materia Electoral para las elecciones de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La mandataria mexicana firmó estas propuestas tras la publicación el 15 de septiembre de la reforma constitucional al Poder Judicia,  que instaurará comicios populares para elegir a todos los juzgadores, pero faltaban leyes secundarias para definir el proceso y la selección de candidaturas.

“Consideramos que era importante enviar estas leyes secundarias que clarifiquen cómo se desarrolle la elección, entonces se están enviando el día de hoy para su aprobación en Cámara de Diputados y Cámara de Senadores”, declaró Sheinbaum.

Con información de López-Dóriga Digital