Minuto a Minuto

Internacional Una última gran cobertura papal
          Y ya llegué a lo que será mi última gran cobertura de una sucesión papal después de casi medio siglo. Un privilegio
Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Zimbabue sacrificará a casi mil elefantes para aliviar el hambre causada por la sequía
Elefante en Zimbabue. Foto de Ulrico Zampa / Unsplash

Zimbabue pondrá en marcha a finales de este mes un programa de sacrificio de cerca de mil elefantes para reducir la presión sobre los recursos naturales y proporcionar carne a las comunidades locales que sufren la devastadora sequía provocada por el fenómeno meteorológico de El Niño, informó a EFE el Gobierno zimbabuense.

“Zimbabue tiene más elefantes de los que necesitamos y tenemos más elefantes de los que nuestros bosques pueden albergar. Estamos hablando con ZimParks (Parques Nacionales y Vida Silvestre de Zimbabue) y algunas comunidades locales sobre el tema”, dijo a EFE la ministra de Medio Ambiente, Clima y Vida Silvestre, Sithembiso Nyoni.

“Haremos lo que Namibia ha hecho anteriormente, es decir, sacrificaremos a los elefantes y movilizaremos a nuestras mujeres locales para que recojan la carne y la sequen para beneficiar a las comunidades como alimento proteínico”, añadió Nyoni.

Según la ministra, el sacrificio se llevará a cabo de manera legal y ayudará a descongestionar los paisajes del país, que cuenta con una población total de unos 100 mil elefantes, además de reducir los conflictos entre las personas y los animales salvajes.

Este es el segundo ejercicio de este tipo que lleva a cabo Zimbabue desde su independencia de Reino Unido en 1980, mientras el primero fue en 1988. Incluyendo ese ejercicio y otros llevados a cabo desde 1965, unos 50 mil paquidermos fueron sacrificados en el país.

Con esta noticia, Zimbabue siguió los pasos de Namibia, que anunció a finales del pasado mes de agosto que sacrificará a 723 animales, incluidos elefantes, cebras, hipopótamos y búfalos, entre otros, para aliviar también el hambre causada por la sequía.

Zimbabue sacrificará a casi mil elefantes para aliviar el hambre causada por la sequía - manada-de-elefantes-en-parque-national-hwange-de-zimbabue
Manada de elefantes en Parque National Hwange de Zimbabue. Foto de Christine Donaldson / Unsplash

Más de 30 millones de personas en el sur de África se han visto afectadas por una grave sequía causada por El Niño, informaron a principios de junio las Naciones Unidas, al pedir ayuda para evitar que padezcan inseguridad alimentaria.

El impacto cada vez mayor de ese fenómeno meteorológico ha provocado un grave déficit de precipitaciones en África meridional, con temperaturas cinco grados por encima del promedio.

De hecho, la región experimentó en 2024 su febrero más seco en cien años, al recibir solo el 20 por ciento de las lluvias habituales esperadas para este periodo.

Incluso antes de la sequía, los niveles de inseguridad alimentaria y necesidad humanitaria eran altos, impulsados ​​por los desafíos socioeconómicos, los altos precios de los alimentos y las consecuencias agravadas de la crisis climática.

Angola, Sudáfrica, Mozambique, Namibia, Malaui, Zambia y Zimbabue están lidiando con las repercusiones de la sequía y los últimos cuatro han declarado estados de emergencia por ese problema.

Con información de EFE