Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google y el Gobierno de EE.UU. se enfrentan en los tribunales por caso de monopolio en línea
El Gobierno de EE.UU. quiere obligar a Google a vender su navegador Chrome, para que haya más competencia en mercado de los motores de búsqueda
Deportes “Día triste” por el adiós de Francisco, un papa con “pasión por el fútbol”
El mundo del deporte lloró la muerte del papa Francisco a los 88 años de edad, ocurrida este lunes 21 de abril
Nacional Los dolores que Francisco denunció en México: migración, exclusión indígena y violencia
En su visita a México en 2016, el papa Francisco abordó temas clave que aún resuenan en el país tras su muerte este 21 de abril
Nacional Suman 6 turistas desaparecidos en Mazatlán; tres habrían sido secuestrados
Autoridades investigan la desaparición de 6 turistas en Mazatlán en lo que va de abril
Nacional Gobierno de Sheinbaum envía al Congreso la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos
El Gobierno de Sheinbaum apuntó que a través de esta ley se simplificarán trámites federales, estatales y municipales
Senado aprueba la reforma al Poder Judicial
Foto de Senado de la República

El Senado de la República aprobó en lo general y particular la reforma judicial.

La iniciativa se aprobó con 85 votos a favor, 41 en contra y cero abstenciones en sesión del Pleno en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede de la Cámara Alta.

En la madrugada avaló en lo particular el contenido de la reforma, por lo que remitió el proyecto de decreto a los congresos estatales para su consideración y, en su caso, aprobación.

El Senado de la República cambió de sede después de que manifestantes irrumpieran en el salón de sesiones de la sede legislativa ubicada entre Paseo de la Reforma e Insurgentes.

El disturbio estuvo acompañado de empujones, el uso de extintores para disuadir a los manifestantes por personal identificado como Protección Civil en el recinto legislativo y el posterior lanzamiento de los mismos entre la multitud.

La vocera de los trabajadores del Poder Judicial, Patricia Aguayo, dijo que en la irrupción hubo infiltrados.

MIGUEL ÁNGEL YUNES MÁRQUEZ, EL TRAIDOR

La jornada inició pasado el medio día cuando el Senado se instaló para darle primera lectura a la reforma al Poder Judicial.

En un tramo de la discusión se informó que había aparecido el senador perdido, el panista Miguel Ángel Yunes Márquez, pero para anunciar que pedía licencia por motivos de salud. Y como suplente asumió su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, quien reveló hace dos semanas al periodista Joaquín López-Dóriga que estaba a punto de ir a la cárcel por una orden de aprehensión.

Todo esto en medio de protestas y gritos de la oposición que lo acusaron de traidor y del apoyo y abrazos de las bancadas oficialistas.

Yunes Linares dijo que no había negociación con la 4T para votar a favor de la reforma y acusó al presidente del PAN, Marko Cortés, de presionarlo para votar contra la iniciativa.

Por la tarde Miguel Ángel Yunes Márquez recuperó milagrosamente la salud y reapareció en la Casona de Xicoténcatl.

Otro senador que estuvo perdido fue el emecista Daniel Barreda, quien la semana pasada aseguró que votaría en contra de la reforma al Poder Judicial.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, denunció en tribuna que Barreda había sido detenido, al igual que su padre, en Campeche, cuya casa estaba resguardada por la Guardia Nacional.

REFORMA NO GARANTIZA EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

La ministra de la SCJN, Margarita Ríos Farjat, señaló que la reforma al Poder Judicial del presidente López Obrador no garantiza el combate a la corrupción.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Ríos Farjat dijo que la reforma desequilibrará la Constitución y afectará la democracia en el país.

Rechazó que sea una traidora, como la acusó el presidente López Obrador.

La reforma judicial contempla la elección de juzgadores por el voto popular, así como un órgano disciplinario para vigilar las sentencias que emitan los impartidores de justicia mexicanos, lo que ha levantado advertencias por vulnerar la independencia judicial, la democracia mexicana y la división de poderes.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE