Minuto a Minuto

Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
AMLO asegura que carta del ‘Mayo’ Zambada es parte de la campaña para vincularlo al narco
Foto de EFE/Mario Guzmán

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la acusación del narcotraficante  Ismael Mayo Zambada sobre que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, iba a reunirse con él el día que lo detuvieron, es parte de la campaña en su contra.

Estaba consciente (el gobernador), eso también lo dijo, y es real, que no era nada más involucrarlo a él, sino también involucrar al titular del Ejecutivo, ya saben quién, y seguir con la misma campaña de ‘narcopresidente’”, dijo el jefe del Estado durante su conferencia de prensa matutina.

El gobernante mexicano se refirió así a la carta que difundió el sábado el abogado de Zambada García, quien afirmó que lo llevaron a Estados Unidos “por la fuerza” tras un engaño de Joaquín Guzmán López, hijo de su otrora socio, Joaquín Chapo Guzmán.

En el escrito, el Mayo Zambada reveló detalles del 25 de julio, cuando lo detuvieron autoridades estadounidenses al descender de un avión privado en un aeropuerto de Nuevo México.

El capo cuenta que él había acudido a un “rancho” en las afueras de Culiacán, Sinaloa, para reunirse con el gobernador de la entidad y el asesinado diputado electo Héctor Melesio Cuén.

López Obrador respaldó como un “acto de congruencia” y de “mucho valor civil” que Rocha Moya, de su mismo partido, haya enfrentado este sábado los señalamientos y haya pedido a la Fiscalía General de la República (FGR) que atraiga la investigación del asesinato de Cuén y de la supuesta reunión que tendría con Zambada.

Asimismo, aseguró que “desde que se dan estos hechos empieza la Fiscalía General (de la República) a investigar sobre lo sucedido y se pide información al Gobierno de Estados Unidos”.

Enfatizó que será la FGR, un órgano autónomo al que le tiene “toda la confianza”, la que dará seguimiento al caso y pidió que informe porque “no se pueden ocultar las cosas y hay que decir la verdad”.

“Que se esté informando lo más pronto posible, de manera periódica, que se llegue a conocer toda la verdad sobre este asunto y que se siga solicitando más información al Gobierno de Estados Unidos porque todavía no se tiene toda la información”, dijo.

Acotó que aún no hay una evidencia sólida y no hay que hacer conjeturas, “pero sí ya la Fiscalía habla que el avión salió de los alrededores de Culiacán”.

Por otro lado, dudó de la declaración del viernes del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sobre que la captura de Zambada y Guzmán López fue “una operación entre cárteles” de la droga sin intervención del Gobierno mexicano ni el estadounidense.

¿Quién sabe? El embajador es un profesional, nos ha tratado con respeto, como el Gobierno de Estados Unidos, pero intervienen muchos intereses”, manifestó.

También descartó que se tratara de una operación de la agencia antidrogas (DEA) y dijo entender “que pudo haber sido una operación del Departamento de Justicia de Estados Unidos y eso lo tienen que aclarar” porque en algún momento se va a saber.

Con información de López-Dóriga Digital