Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Conagua invirtió 7.7 mdp en plantas tratadoras de agua en Sonora

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) destinó en el último año siete millones 762 mil 293 de pesos en obras de infraestructura en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

El director del Organismo Cuenca Noroeste de la Conagua, César Lagarda Lagarda, indicó que la infraestructura se desarrolló o se encuentra en proceso de construcción en los municipios de Navojoa, Cajeme, Hermosillo, Nogales, San Luis Río Colorado y Empalme.

Detalló que se realizaron trabajos de modernización y construcción de plantas tratadoras de aguas residuales para beneficiar a habitantes de Sonora dentro del Programa de Agua Potable y Saneamiento.

Conagua invirtió 7.7 mdp en plantas tratadoras de agua en Sonora - DSC_9852
Foto: Archivo

Las plantas de tratamiento permiten el ahorro del líquido y el agua tratada, que proviene de aguas utilizadas en el sanitario y alcantarillas, se usa actualmente para el riego de áreas verdes de la ciudad, unidades deportivas y regado de calles, abundó.

El funcionario estatal explicó que aunque las aguas negras entran y permanecen en la intemperie a una altura de cuatro metros, no hay malos olores debido al proceso de cloración al que es sometida.

A la fecha se estima que a través de estas tecnologías se tratan cerca de 60 por ciento de las aguas residuales en toda la entidad, puntualizó.

Redacción