Minuto a Minuto

Internacional Donald Trump y su esposa Melania asistirán al funeral del papa Francisco
El presidente Donald Trump anunció que asistirá junto con su esposa Melania al funeral del papa Francisco
Nacional Reuniones previas de cardenales empezarán el 22 de abril en el Vaticano: obispo emérito Felipe Arizmendi
Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, lamentó la muerte del papa Francisco, ocurrida este 21 de abril
Nacional Arzobispo Carlos Aguiar ora por un sucesor del papa Francisco que siga su ejemplo y palabra
El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar, pidió que el sucesor del papa Francisco siga "su palabra y su ejemplo"
Internacional Italia refuerza su servicio ferroviario ante la llegada masiva de fieles por la muerte del papa Francisco
Ferrocarriles del Estado Italiano anunció un plan extraordinario para cubrir las "necesidades excepcionales de movilidad" por la muerte del papa Francisco
Deportes Así se jugará el Play In del Clausura 2025 de la Liga MX
La Liga MX dio a conocer las fechas y horarios de los partidos de la fase de Play In, correspondiente al Clausura 2025
‘El Mayo’ Zambada se declara no culpable y el hijo del ‘Chapo’ comparecerá en Chicago
Composición fotográfica sin fecha proporcionada por la DEA y el Departamento de Estado de EE. UU. el 26 de julio de 2024 donde muestra a Ismael 'Mayo' Zambada (izq.) y Joaquín Guzmán López 'El Güero' (dcha.), presuntos líderes del Cártel de Sinaloa. Foto de EFE/EPA

Tras un sorpresivo arresto en un aeropuerto a las afueras de El Paso (Texas), el cofundador del cártel de Sinaloa, IsmaelEl MayoZambada y Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de JoaquínEl ChapoGuzmán tomaron caminos separados este viernes.

Zambada, uno de los narcotraficantes más poderosos de México, continúa bajo custodia de las autoridades estadounidenses en El Paso y se declaró esta mañana no culpable de los delitos de narcotráfico y lavado de dinero que le imputa la justicia federal en Texas.

El caso en el estado sureño, sin embargo, es uno de a los cuatro procesos abiertos que el ‘Mayo‘ tiene en EE.UU. y no está claro si será juzgado allí o en otra jurisdicción.

En Texas, la fiscalía lo señala por más de una treintena de delitos cometidos entre 2000 y 2012, incluyendo el tráfico de “miles” de kilos de cocaína y marihuana hacia EE.UU. y lavado de dinero.

El arresto de Zambada, uno de los mayores golpes al narco en décadas, también está rodeado de incertidumbre respecto a cómo se llegó a ese punto.

La clave estaría en el papel que jugó Joaquín Guzmán López, quien comparecerá la próxima semana ante una corte federal en Chicago (Illinois), a más de 2 mil 300 kilómetros de donde fue arrestado, según informaron a EFE fuentes policiales.

Allí se enfrentará a más de una docena de cargos, entre ellos por narcotráfico, lavado de dinero y por formar parte de una organización criminal.

Según han informado varios medios estadounidenses, entre ellos el diario The New York Times, Guzmán López trajo a ‘El Mayo’ engañado a EE.UU. para beneficiar su hermano Ovidio, extraditado en septiembre del año pasado a Estados Unidos.

El rotativo cita a dos fuentes policiales estadounidenses, quienes aseguran que Guzmán le dijo a Zambada que el viaje en una avioneta privada tenía como fin enseñarle unos terrenos en México.

'El Mayo' Zambada se declara no culpable y el hijo del 'Chapo' comparecerá en Chicago - ismael-el-mayo-zambada-y-joaquin-guzman-lopez-1024x683
Fotografía donde se observa el avión privado en el que fueron transportados Ismael ‘el Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, en un aeropuerto privado, este 25 de julio de 2024 en Santa Teresa, Nuevo México (Estados Unidos). EFE/ César Contreras

De acuerdo con el Buró Federal de Prisiones, Ovidio Guzmán salió de la cárcel el pasado martes, aunque la Embajada de Estados Unidos en México aseguró este viernes que el narcotraficante sigue “bajo custodia“.

The New York Times asegura además que el propio Zambada, considerado uno de los narcos más escurridizos de México -nunca había sido arrestado- llevaba tres años negociando con autoridades estadounidenses su entrega, sin haber llegado todavía a un acuerdo, extremo que corroboran cinco fuentes distintas.

De confirmarse la traición de su socio Guzmán, no sería la primera deslealtad que sufre Zambada: su propio hijo, Vicente Zambada Niebla, extraditado a EE.UU. en 2010, se ofreció a aparecer como testigo de la Fiscalía en el juicio contra “El Chapo” Guzmán, y dio abundantes detalles de cómo operaba el Cártel de Sinaloa que dirigían su padre y los hijos de “El Chapo”, conocidos como “Los Chapitos“.

Paralelo a las intrigas, el presidente de EE.UU., Joe Biden, celebró el viernes el arresto de Zambada y Guzmán por significar un golpe a la cúpula del cártel de Sinaloa, que describió como “una de las organizaciones más mortales del mundo“.

Por su parte, el Gobierno mexicano dijo que no estaba enterado del operativo y negó haber colaborado con la captura.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, solicitó públicamente información a sus homólogos estadounidenses durante una rueda de prensa matutina.

“El Gobierno de Estados Unidos tiene que dar un informe completo, no es nada más así de declaraciones generales, hay que informar, tiene que haber transparencia”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

Por su parte, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, reveló que México “no participó” en el operativo y que la Embajada de Estados Unidos se comunicó el jueves cuando ya había ocurrido el arresto de ambos líderes.

Alejandra Arredondo