Minuto a Minuto

Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Nacional Denuncian desaparición del periodista Miguel Anaya Castillo en Veracruz
La organización Artículo 19 reportó la desaparición del periodista Miguel Ángel Anaya Castillo en Pánuco, Veracruz
Nacional Abandonan cuerpos de dos jóvenes en San Juan Chamula, Chiapas
Los cuerpos de dos jóvenes fueron abandonados sobre una carretera en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas
Nacional Balacera en central camionera de Pinotepa Nacional, Oaxaca, deja tres muertos
Se registró un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y una persona que portaba un arma en la central camionera de Pinotepa Nacional
México incrementa notablemente la matrícula universitaria y la educación a distancia
Foto de Melanie Rosillo Galvan / Unsplash

México experimentó un notable crecimiento del 58 por ciento en la matrícula universitaria entre 2012 y 2021. Este aumento refleja el compromiso del país con la expansión del acceso a la educación superior y la mejora de las oportunidades educativas para la población joven, según los nuevos datos que recoge la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Índices), que coordina la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

La educación a distancia ha crecido significativamente en México, alcanzando el 18 por ciento de la matrícula total en 2021. Este crecimiento fue impulsado por la pandemia y la adopción de tecnologías educativas.

La inversión en educación superior en México fue del 1.07 por ciento del PIB en 2020. A pesar de los desafíos económicos, México ha mantenido un esfuerzo constante por financiar y mejorar la calidad educativa.

En México, la educación privada representa una parte significativa de la matrícula total, con un 56 por ciento de los estudiantes asistiendo a instituciones privadas en 2021. Esta tendencia destaca la importancia del sector privado en la educación superior del país.

Las mujeres representan el 57 por ciento del total de estudiantes en la educación superior mexicana. En áreas como maestrías y doctorados, la participación femenina es notablemente alta, alcanzando el 64 y 53 por ciento, respectivamente.

México enfrenta desafíos en la tasa de graduación, con 87.3 graduados por cada 10 mil habitantes en 2021. Este indicador subraya la necesidad de mejorar las políticas de retención y apoyo estudiantil para asegurar el éxito académico.

En áreas STEM, (en inglés, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) México ha visto un aumento constante en la matrícula, especialmente en carreras de ingeniería y tecnología. Sin embargo, la representación femenina en estas áreas sigue siendo baja, destacando la necesidad de fomentar la inclusión de mujeres en las carreras STEM.

Con información de EFE