Minuto a Minuto

Entretenimiento El festival ‘Pa’l Norte’ empieza con cientos de miles de asistentes e intenso calor
Aunque se registraron 38 grados de temperatura en el primer día del festival Pa’l Norte, alrededor de 100 mil personas asistieron al evento
Internacional Maduro asegura que Venezuela será “el primer país del mundo” en superar aranceles de Trump
Maduro consideró que Trump desató "una guerra" y "cada país está respondiendo y la humanidad entera va a responder"
Entretenimiento Acusan a ‘Diddy’ Combs de dos delitos más antes del juicio por tráfico sexual en mayo
Combs, conocido como 'Diddy', es acusado de tráfico sexual bajo fuerza, fraude o coacción, y transporte con fines de prostitución
Internacional Muere a los 94 años Theodore McCarrick, excardenal acusado de abusar de menores
El deceso de McCarrick fue anunciado por el arzobispo de Washington, Robert McElroy, quien pidió orar por las víctimas del excardenal
Internacional El gobierno de Milei irá al Parlamento a dar su versión sobre el caso $LIBRA
El jefe de Gabinete del gobierno de Milei, Guillermo Francos, se presentará al Parlamento argentino
AMLO reconoce que no funcionó el INSABI
Anaquel de medicinas en el Hospital Regional Universitario de Colima. Foto de @INSABI_mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), institución creada en su Gobierno y extinguido en abril de 2023, no funcionó.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que el Insabi avanzó en la compra de medicamentos en el extranjero

En el caso de la salud, tienes toda la razón, ahí no funcionó lo que teníamos pensado”, dijo.

“Sirvió para eso el Insabi y para otras cosas, pero no era lo que originalmente estábamos pensando”, puntualizó.

El mandatario mexicano aseveró que también se acabó con el “negocio jugosísimo” de unos cuantos con el Gobierno federal.

“Sí se avanzó porque logramos que se pudieran comprar los medicamentos en el extranjero, porque como el negocio jugosísimo lo tenían unos cuantos, tenían tanto poder que la ley no permitía comprar en el extranjero y tuvimos que cambiar la ley, era un monopolio, tenían el control de la compra de los medicamentos”, argumentó.

“Ni siquiera eran laboratorios, por eso cuando decidimos comprar medicamentos en el extranjero y se ve que 10 empresas le vendían al Gobierno el 70 por ciento de las medicinas y no operan laboratorios, se nos vinieron encima, fue muy fuerte toda la andanada, muy doloroso porque tenían el control de las mezclas que se hacen para enfrentar el cáncer”, reiteró.

“Nos acusaban de no darle las medicinas de cáncer a los niños”, señaló.

Con información de López-Dóriga Digital