Minuto a Minuto

Nacional Abandonan en León nueve bolsas con restos humanos
Autoridades investigan el hallazgo en León de nueve bolsas con restos humanos, abandonados junto a un mensaje de advertencia
Nacional “Hay bastante unidad en la 4T”: López Obrador sobre reunión con Sheinbaum y gobernadores
López Obrador detalló que en la reunión realizada en un hotel de la Ciudad de México estuvieron todos los que integran la 4T
Nacional Detienen a otro presunto implicado en multihomicidio en León
Autoridades detuvieron a José Guillermo N., alias 'el Memo' o 'el Memillo', como uno de los autores materiales del multihomicidio en León
Deportes Estados Unidos denuncia comentarios racistas contra sus jugadores
Estados Unidos denunció "comentarios racistas" en redes sociales en contra de algunos de sus jugadores después de su derrota contra Panamá
Internacional “¿Reemplazarán a Biden?”, la gran pregunta tras una noche negra para el presidente
Todos los ojos estaban puestos en la vigorosidad de Biden, el presidente de mayor edad de la historia, y los peores presagios se cumplieron
Descubren en EE.UU. una nueva especie de dinosaurio herbívoro con cuernos gigantes
Dinosaurio herbívoro lokiceratops rangiformis. Foto de EFE/ Fabrizio Lavezzi

Una nueva especie de dinosaurio herbívoro con cuernos gigantes, bautizada lokiceratops rangiformis, fue descubierta en una excavación en una zona pantanosa del estado de Montana (EE.UU.), a solo unos kilómetros de la frontera con Canadá, anunció la revista científica PeerJ.

Este nuevo dinosaurio “luce los cuernos con volantes más grandes jamás vistos en un ceratopsio (infraorden de dinosaurios)”, explicó Joseph Sertich, paleontólogo del Instituto Smithsonian y de la Universidad Estatal de Colorado, y codirector de la investigación.

Descubren en EE.UU. una nueva especie de dinosaurio herbívoro con cuernos gigantes - dinosaurio-lokiceratops-rangiformis-1024x649
Reconstrucción de ‘Lokiceratops’ sorprendido por un cocodrilo en los pantanos del norte de Montana, EE.UU. Foto de © Andrey Atuchin para el Museo de la Evolución en Maribo, Dinamarca. Imagen facilitada por la Universidad de Utah.

Hace más de 78 millones de años, los lokiceratops habitaban los pantanos y llanuras a lo largo de la costa oriental de Laramidia, ahora la parte occidental de América del Norte.

Estos dinosaurios de cuatro patas tenían una boca llena de más de 200 dientes afilados para cortar la vegetación, medían aproximadamente 6.7 metros de largo y pesaban unas cinco toneladas.

Las características únicas de lokiceratops rangiformis, según los expertos, son la ausencia de un cuerno en la nariz, enormes cuernos curvos en forma de cuchillas en la parte posterior del volante -el más grande jamás encontrado en un dinosaurio con cuernos- y una punta distintiva y asimétrica en el medio del volante.

Razón por la que se le dio el nombre lokiceratops, que significa “rostro con cuernos de Loki”, en honor al dios nórdico Loki, que empuña una espada.

El segundo nombre, rangiformis, se refiere a las diferentes longitudes de los cuernos a cada lado del volante, similares a las astas asimétricas del caribú y el reno.

El análisis realizado por el equipo de estudio sugiere que una familia de dinosaurios cornudos, los centrosaurinos, experimentó una rápida evolución y vivió en áreas geográficas relativamente pequeñas a lo largo de la masa continental de la isla de Laramidia.

El estudio de esta nueva especie fue financiado por el Museo de la Evolución, la Universidad de Utah y la Fundación Nacional de Ciencias.

El lokiceratops fue descubierto y excavado por primera vez por Mark Eatman durante la primavera de 2019 y ahora se exhibe en el Museo de la Evolución en Maribo, Dinamarca.

Asimismo, réplicas con calidad de investigación se encuentran en el Museo Real de Ontario, Canadá, y en el Museo de Historia Natural de Utah, en EE.UU.

Con información de EFE