Minuto a Minuto

Nacional Diputada María Clemente interrumpe foros y exige justicia para las mujeres trans
Clemente García Moreno reclamó que el Poder Judicial liberó a los agresores de Paola Buenrostro y de Natalia Lane.
Nacional López Obrador y Sheinbaum se reúnen con gobernadores
La reunión se realizó de manera sorpresiva y con mucha discreción y los participantes se mostraron renuentes a revelar los temas tratados
Nacional Detienen a alcalde de Acteopan, Puebla, por presunto feminicidio de su esposa
Álvaro 'N', presidente municipal de Acteopan, fue detenido por su presunta responsabilidad en el feminicidio de su esposa
Nacional México pide a la ONU cooperación contra el tráfico ilegal de armas
México pidió a la ONU que coopere en el combate de las armas ilegales y aseguró que el Gobierno Federal busca la pacificación
Internacional “El bien está de su parte”: Jill Biden asegura que Biden llega preparado al debate electoral
Jill Biden afirmó que el presidente Joe Biden está "preparado" y llega "con confianza" al primer debate contra Donald Trump
Unesco anuncia el lanzamiento de una red mundial para combatir la desinformación
Resultados de búsqueda de 'fake news' en imágenes de Google. Foto de EFE / Archivo

Reguladores de medios de comunicación de 87 países y regiones y la Unesco lanzaron una red mundial para coordinar esfuerzos en la lucha contra la desinformación que circula en internet, principalmente en las redes sociales, anunció la agencia de la ONU con sede en París.

Esta nueva plataforma, nacida tras el foro de tres días celebrado en Dubrovnik (Croacia) que ha reunido a representantes de plataformas de internet, gobiernos y sociedad civil, es fruto del estudio que la Unesco divulgó a finales de 2023 sobre la creciente preocupación de la ciudadanía por noticias falsas, especialmente en periodo electoral.

“Gracias a la creación de una red mundial de reguladores, impulsada por la Unesco y ya apoyada por 124 países, podemos afrontar los grandes desafíos de internet a una escala global. Esta iniciativa tiene por principio proteger la libertad de expresión y los derechos humanos”, dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.

Esta plataforma y sus principios rectores buscan ser “una hoja de ruta para los gobiernos, los órganos reguladores, las empresas de internet y los ciudadanos para definir y poner en marcha medidas equilibradas y eficaces”, indicó la organización.

Los más de 100 participantes en el foro de Dubrovnik se comprometieron, además, “a trabajar juntos” en la creación de un ‘foro mundial de reguladores‘ -sin plazo concreto- que permitirá coordinar ciertas acciones para “mejorar la gobernanza de las plataformas de internet“.

Con información de EFE