Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum responde a la ministra Norma Piña: “No hay inestabilidad” con reforma judicial
Sheinbaum aseguró que "no hay inestabilidad" en el país, como planteó la titular de la SCJN, Norma Piña, sobre la reforma al Poder Judicial
Entretenimiento Un performance trae al presente el pasado de persecución a la comunidad LGTBI en México
El performance 'Ojos que no se equivocan' tiene como objetivo remarcar que la comunidad LGTBI ha estado presente en la vida cultural y social del país
Internacional Los latinos representan casi el 71 por ciento del crecimiento general de la población de EE.UU.
Los nacimientos de los latinos contribuyeron significativamente al aumento de la población de esta comunidad que sumó 1.16 millones en 2023
Sin Categoría La Vinotinto acapara titulares en Venezuela tras clasificar a cuartos de la Copa América
El juego de 'La Vinotinto' frente a los mexicanos desplazó, al menos por unas horas, a la actualidad política
Nacional Expertos sugieren al gobierno de Sheinbaum una reforma fiscal progresiva en México
Expertos recomendaron a Sheinbaum una reforma fiscal progresiva para enfrentar los retos económicos del país en los próximos años
Alberto se aproxima a las costas de Tamaulipas y Veracruz; suman tres muertos en NL
Fotografía que muestra el cielo nublado y la creciente del río Santa Catarina debido a las fuertes lluvias, este miércoles en la ciudad de Monterrey (México). EFE/Miguel Sierra

La tormenta tropical Alberto, primer ciclón de la temporada del océano Atlántico, se fortaleció este miércoles por la noche al tiempo que mantiene su desplazamiento hacia las costas de los estados de Veracruz y Tamaulipas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Su amplia circulación propicia la probabilidad de lluvias torrenciales y puntuales extraordinarias en el noreste y oriente del país, así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el sureste mexicano y la Península de Yucatán, además de chubascos y lluvias fuertes en el centro del territorio mexicano. Todas las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo”, indicó el organismo mexicano en un comunicado.

La circulación de Alberto provocará lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 milimetros (mm) en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla; lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Coahuila y lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Zacatecas (noreste), Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

En el reporte, el SMN indicó que a las 21:00 h, el fenómeno se localizó a 145 kilómetros (km) al este de Cabo Rojo, Veracruz, y a 220 km al este-sureste de Tampico, Tamaulipas.

Además, presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de 100 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste a 15 kilómetros por hora (km/h).

El Meteorológico mexicano prevé que en las primeras horas del jueves, la tormenta tropical impacte entre los límites de Veracruz y Tamaulipas, en los municipios de Ciudad Madero, Tampico y Altamira, Tamaulipas, así como en Pueblo Viejo y Tampico Alto, Veracruz.

Ante la llegada del fenómeno, el Gobierno del estado Nuevo León declaró este martes una “alerta máxima” porque el ciclón dejaría inundaciones en Monterrey, la segunda ciudad más poblada del país. En ese estado, tres menores de edad murieron; dos por descarga eléctrica en Allende y uno más arrastrado por la corriente del río La Silla en Monterrey.

Además, se anunció la suspensión de clases en todos los niveles escolares y el gobernador Samuel García informó que, por acuerdo, en el Periódico Oficial del estado “se suspenden labores, circulación y transporte de las 22:00 del miércoles he hasta el mediodía del jueves”.

El Ejército, la Marina y la Guardia Nacional activaron el plan DN-III-E, el principal mecanismo de emergencia de las Fuerzas Armadas para atender desastres naturales.

Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico, de los que al menos cinco impactarían al país.

La temporada de ciclones comienza el 15 de mayo en el Pacífico, que tendría hasta 10 % más fenómenos que el promedio anual, y el 1 de junio en el Atlántico, con hasta 50 % más tormentas.

Con información de EFE