Minuto a Minuto

Internacional “Zúñiga apuntaba a tomar el mando de nuestro país”, afirma ministro boliviano
La intención del destituido comandante del Ejército Juan José Zúñiga era "tomar el mando" del país y que el intento de "golpe de Estado"
Internacional Presidente Luis Arce agradece a Bolivia y a la comunidad internacional por rechazar “intentona golpista”
Este miércoles en la tarde, el temor se apoderó de los bolivianos después de que tanques y militares fuertemente armados irrumpieron en la sede del Gobierno de Bolivia
Deportes “De este barco no se baja nadie. Lo vamos a lograr”: Jaime Lozano
Jaime Lozano se mostró confiado en pasar a los cuartos de final de la Copa América de Estados Unidos, a pesar de haber caído ante Venezuela
Nacional Pronostican lluvias extraordinarias en Veracruz y torrenciales en Puebla
Las lluvias pueden acompañarse de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo, expuso el SMN
Ciencia y Tecnología La educación a distancia: retos, compromisos y la llegada de la inteligencia artificial
El Tec de Monterrey celebra 35 años de innovación educativa a distancia; la ética juega un papel muy destacado con la irrupción de la IA
Empresarios anuncian inversiones por más de 42 mil mdd en 2024
Empresarios anuncian inversiones por más de 42 mil mdd en 2024. Foto de EFE

El sector privado alista inversiones en México por más de 42 mil millones de dólares en 2024, reveló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.

De acuerdo con el líder de la cúpula empresarial, que aporta el 80 por ciento del producto interno bruto (PIB), es una señal de la confianza en el resultado de las históricas elecciones de 2 de junio pasado, en las que ganó la oficialista Claudia Sheinbaum.

“Hay inversiones muy muy poderosas que rebasan los 42 mil millones de dólares nada más para empezar y eso es un sello de confianza a su persona, señora presidenta electa”, dijo en la primera reunión del sector privado con la futura primera presidenta de México.

Cervantes añadió que con estas inversiones el país seguirá por un camino de confianza y de oportunidades, donde destacó que el diálogo será fundamental.

La inversión, detalló, provendrían de empresas como Fomento Económico Mexicano (Femsa), con casi 15.000 millones de dólares; TransCanada, con 4 mil 500 millones de dólares; Mexico Pacific, con 15 mil millones de dólares; Ternium, con 1.5000 millones de dólares; e Iberdrola, con más de 5 mil millones de dólares.

También hay otras de Grupo México y Enel, de las que no detalló los montos.

Según Cervantes, estos anuncios de futuras inversiones son adicionales a los que ha registrado la Secretaría de Economía (SE), que hasta mayo informó de 127 anuncios públicos por más de 39 mil millones de dólares.

Con estas cifras, México superaría el récord de inversión extranjera directa (IED) en 2023, superior a los 36.000 millones de dólares.

Cervantes añadió que las conversaciones con políticos han permitido llegar a un periodo de transición en el que se han discutido temas sensibles para la iniciativa privada como la seguridad, corrupción, e instrumentos importantes como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En tanto, el coordinador del equipo de transición de la próxima presidenta de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró que esta será una fuerte inversión que se detone en el país en los próximos años.

Además, calificó el anuncio como “un signo de la confianza y de fortaleza para nuestros mercados y de seguridad para los inversionistas”.

“Esto es extraordinariamente importante en estos momentos, porque es, sobre todo, una buena primera etapa porque vendrán más. Las condiciones del país son estables y van a seguirlo estando y la virtual presidente electa también creo que mandó un mensaje que genera mucha confianza y certidumbre”, comentó.

Luego de una reunión con los potenciales inversionistas, también afirmó que los representantes del sector empresarial en el país han manifestado peticiones naturales, donde dijo hubo respuestas claras y respetuosas frente a temas como la inseguridad.

Con información de EFE