Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Producción agroalimentaria de México creció 1.6 por ciento valor en 2023
Producción agroalimentaria de México creció 1.6 por ciento valor en 2023. Foto de EFE

El valor económico de la producción agrícola, pecuaria y pesquera de México en 2023 totalizó 83 mil 721 millones de dólares, es decir, un 1.6 por ciento más respecto a la cifra del año previo, que fue de 82 mil 392 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En el documento ‘Expectativas agroalimentarias 2024’, del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la Sader detalló que la producción del año pasado sumó 299 millones de toneladas, volumen prácticamente similar al de 2022, en un escenario caracterizado “por condiciones de sequía en casi todo el territorio mexicano”.

Durante 2023, México reportó una producción de alimentos de 299 millones de toneladas, una “disminución marginal” del 0.3 por ciento de la generación registrada en 2022.

En un comunicado, la Sader desatacó que en 2023 “se tuvieron menores superficies sembradas, además de mayor siniestralidad y escasas lluvias”, por lo que se estima que la producción agrícola habría totalizado 271.9 millones de toneladas, un marginal 0.5 por ciento menos respecto a 2022.

En lo referente al subsector pecuario, Agricultura de México resaltó que 2023 registró “condiciones favorables” que influyeron para una mayor obtención de leche de vaca, carne de ave y huevo para plato, principalmente.

La producción del lácteo se incrementó en 228 millones de litros (235 mil toneladas) y los volúmenes adicionales de carne de ave y huevo para plato fueron de 106 mil y 70 mil toneladas, respectivamente.

También apuntó que la producción pecuaria mexicana sumó 25.1 millones de toneladas al cierre de 2023, un 2 por ciento superior en comparación con el volumen de 2022.

La Sader resaltó que el volumen obtenido en 2023 en el sector pesquero mexicano fue de poco más de 1.97 millones de toneladas, lo que significó un 0.7 por ciento menos en comparación con el año previo.

Mientras que la producción acuícola de camarón y mojarra representó alrededor del 90 por ciento de las más de 235 mil toneladas producidas.

En tanto que la sardina, la anchoveta y el atún contribuyeron con un 70.5 por ciento de las 1.7 millones de toneladas de captura.

El pasado 11 de junio, el SIAP indicó que la producción agropecuaria y pesquera de México descenderá un 1.9 por ciento interanual en 2024 por “condiciones climáticas adversas” en el país.

Con información de EFE