Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Microsoft admite fallos que facilitaron ataque de espía chino a la ciberseguridad de EEUU
Fotografía de archivo del logo de Microsoft. Foto de EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO

El presidente de Microsoft, Brad Smith, admitió ante un comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja estadounidense la “responsabilidad” de su compañía por “deficiencias de ciberseguridad” que facilitaron ataques de espías chinos en 2023 para acceder a datos de altos funcionarios de Estados Unidos.

Un informe publicado en abril por la Junta de Revisión de la Ciberseguridad de Estados Unidos (CSRB), formada por expertos del Gobierno y del sector privado en esta materia, apuntó contra Microsoft por una cadena de errores que “pudo haber evitado” y que, a la postre, permitieron a los ‘hackers’ acceder al sistema del gigante tecnológico y a cuentas de correo electrónico de altos mandos.

“Microsoft acepta la responsabilidad de todos y cada uno de los problemas citados en el informe de la CSRB. Sin equívocos ni vacilaciones. Y sin ningún tipo de sensación de estar a la defensiva”, afirmó Smith ante los legisladores estadounidenses en la Cámara de Representantes.

El presidente de la empresa fundada por Bill Gates también reconoció en el comité que lo interrogaba por sus implicaciones sobre la seguridad del país que pueden y deben implementar mayores medidas para que la situación no vuelva a repetirse.

“Reconocemos que podemos y debemos hacerlo mejor, y pedimos disculpas y expresamos nuestro más profundo pesar a aquellos que se han visto afectados”, dijo Smith ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes.

El ejecutivo de Microsoft también informó que ya están aplicando 16 de las 25 recomendaciones de seguridad que le ha trasladado la Junta -4 de ellas dirigidas específicamente a su empresa y otras 12 a sus proveedores de servicios en la nube- y que han agregado otros objetivos concretos para blindarse ante nuevos ataques.

En el último año, Microsoft ha sido objeto de dos graves campañas de piratería informática presuntamente llevadas a cabo por espías de China y de Rusia para atentar contra la ciberseguridad de Estados Unidos.

“En noviembre pasado lanzamos una iniciativa para toda la empresa, llamada Secure Future Initiative (SFI), para actuar en base a este aprendizaje. Ampliamos este trabajo en enero después de un ataque agresivo por parte de la Agencia Rusa de Inteligencia Exterior, o SVR, y luego lo ampliamos nuevamente en marzo después del informe CSRB”, añadió Smith.

Durante su declaración ante la Cámara Baja estadounidense, Smith también hizo hincapié en el “papel único” que desempeña Microsoft en la protección de la ciberseguridad de Estados Unidos y en su “deber colectivo”: “En el mundo actual, la nación de Estados Unidos no puede protegerse sin proteger el dominio cibernético”, sintetizó.

Con información de EFE