Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
El regreso a la Tierra del primer vuelo tripulado de Boeing se pospone por nuevas fugas
Imagen cedida por la NASA de una instantánea tomada el día 6 de junio de 2024 desde una ventana donde se muestra en una parte el espacio y la nave espacial Starliner de Boeing atracada en el puerto delantero del módulo Harmony en la Estación Espacial Internacional (EEI). Foto de EFE/NASA

La primera misión espacial tripulada de la empresa Boeing, que llegó el pasado 6 de junio a la Estación Espacial Internacional (EEI), ha retrasado cuatro días su regreso a la Tierra, que estaba previsto para este viernes, debido a filtraciones de helio.

La nave ya había tenido problemas técnicos para su lanzamiento desde Florida -entre ellos fugas de helio- que retrasaron la misión durante casi un año.

Según Boeing, la cápsula tripulada por los astronautas Barry Butch Wilmore y Sunita Suni Williams, ha presentado cinco fugas de helio, el gas que se utiliza en los sistemas de propulsión de las naves espaciales para permitir que los propulsores se enciendan.

La compañía evalúa si habrá impactos debido a estas fugas en los colectores de helio del módulo de servicio.

La NASA extendió así la misión cuatro días más, hasta el 18 de junio, para dar tiempo a la solución de estos problemas.

La agencia espacial estadounidense tenía previsto regresar a la Tierra el viernes, pero ahora además de las fugas analiza condiciones climáticas y cuestiones de programación de la EEI, como caminatas espaciales de otros astronautas a bordo de la estación.

Debido a esa combinación de factores la nave Starliner podría retrasar aún más su regreso a Nuevo México, Arizona u otro estado, sitios que están contemplados para el aterrizaje, dependiendo de las condiciones meteorológicas.

La misión permitirá a Boeing obtener las certificaciones necesarias para operar como un segundo proveedor de transporte de carga y tripulación a la EEI, como ya lo hace SpaceX tras millonarios contratos que ambas firmas privadas han suscrito con la NASA.

La nave está encajada en el módulo Harmony de la EEI y tenía previsto permanecer una semana en este laboratorio orbital antes de emprender el retorno, el 14 de junio.

La misión CFT (siglas en inglés de Crew Flight Test) despegó tras superar una serie de problemas en las últimas semanas antes de sus despegue, relacionados tanto con el cohete Atlas V, que realizó así su primer lanzamiento para una misión tripulada, así como con una pequeña fuga de helio en la nave.

La NASA y Boeing tenían planeada la misión para el pasado 6 de mayo, pero unas dos horas antes del lanzamiento descubrieron una anomalía en un tanque de oxígeno líquido del Atlas V.

Este, sin embargo, no fue el primer aplazamiento. La primera misión tripulada de la Starliner (que en mayo de 2022 cumplió con éxito un viaje sin tripulación a la EEI) debió haber despegado en julio de 2023, pero un mes antes los directivos anunciaron el aplazamiento indefinido del despegue para poder solucionar el sistema de paracaídas de la nave.

De finalizar con éxito la misión, la NASA completará el proceso de certificación hacia fines de este año y, en ese caso, Boeing prevé realizar su primer viaje operacional a la EEI en febrero de 2025.

SpaceX, de Elon Musk, por su parte desde mayo de 2020 ha realizado 13 viajes espaciales tripulados en su cápsula Dragon, incluidos cuatro para clientes comerciales, y doce de los cuales han sido a la EEI. En todos ellos ha transportado a 50 personas, entre astronautas, cosmonautas y ciudadanos privados.

Con información de EFE