Minuto a Minuto

Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Nacional Denuncian desaparición del periodista Miguel Anaya Castillo en Veracruz
La organización Artículo 19 reportó la desaparición del periodista Miguel Ángel Anaya Castillo en Pánuco, Veracruz
Suprema Corte ordena a la FGR investigar crímenes de lesa humanidad en la Guerra Sucia
Fotografía de archivo del edifico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Foto de EFE/ Isaac Esquivel.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a cuatro personas presuntamente víctimas de tortura durante la llamada Guerra Sucia.

Por mayoría de cuatro votos, la sala aprobó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que ordena a la Fiscalía General de la República investigar la presunta comisión de delitos de lesa humanidad cometidos en dicho periodo, comprendido entre 1964 y 1982, y determinar si ejercerá acción penal o si concluye el no ejercicio por falta de pruebas.

Lucio Cabañas, líder estudiantil, y miembros del grupo armado Partido de los Pobres, se encuentran en una pugna para que se haga justicia por la detención y tortura que sufrieron a manos de la Dirección Federal de Seguridad y la policía militar.

La FGR decidió no ejercer acción penal con el argumento de que en el momento en que ocurrieron los hechos denunciados no estaba vigente el Estatuto de Roma (creado en 1998 y que dispuso la creación de una Corte Penal Internacional permanente con competencia sobre crímenes de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra), por lo que los delitos cometidos en la Guerra Sucia ya prescribieron.

En la Suprema Corte, el ministro González Alcántara Carrancá argumentó que en algunos criterios emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos se considera que los Estados no pueden argumentar la prescripción de delitos o la amnistía para no investigar crímenes de lesa humanidad.

Con información de López-Dóriga Digital