Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
AMLO celebra reducción de la pobreza laboral en el país
Foto de EFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este miércoles los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que indican una reducción de la pobreza laboral en el país.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que esta disminución no ocurría desde hace muchísimos años.

Ayer hubieron datos del Coneval, se redujo la pobreza laboral en México, como no sucedía en muchísimos años, desde que se tiene registro. Es buena noticia, ¿no?”, dijo.

“Porque tiene que ver con todos y sobretodo con la gente más necesitada, que son nuestros hermanos, nuestros semejantes, porque la felicidad de ellos, es la felicidad de nosotros, si les va bien a ellos, nos va bien a nosotros. No se veía esto desde que se tiene la serie. Vamos bien”, agregó.

El Cneval indicó esta semana que entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, el porcentaje de la pobreza laboral presentó una disminución a nivel nacional de 1.9 puntos porcentuales al pasar de 37.7 a 35.8 por ciento, respectivamente.

Este porcentaje se refiere a la población con un ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria.

Para el primer trimestre de 2024 se observó un nivel de pobreza laboral inferior al del primer trimestre de 2020, previo a la pandemia de COVID-19, el cual fue de 36.6 por ciento.

La disminución anual de la pobreza laboral se dio en un contexto donde el número de personas ocupadas aumentó aproximadamente en 628.8 mil; este incremento anual en el número de ocupados es menor al mostrado en el primer trimestre de 2023 (2.4 millones de ocupados).

Adicionalmente, la disminución anual de la pobreza laboral se dio a la par de un aumento del ingreso laboral real per cápita (7.2%), así como del incremento promedio del valor monetario de las Líneas de Pobreza por Ingresos que en este trimestre fue de 7.1 por ciento y 6.9% en el ámbito rural y urbano, respectivamente, superior a la inflación general anual de 4.6 por ciento.

Con información de López-Dóriga Digital