Minuto a Minuto

Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Nacional Denuncian desaparición del periodista Miguel Anaya Castillo en Veracruz
La organización Artículo 19 reportó la desaparición del periodista Miguel Ángel Anaya Castillo en Pánuco, Veracruz
Nacional Abandonan cuerpos de dos jóvenes en San Juan Chamula, Chiapas
Los cuerpos de dos jóvenes fueron abandonados sobre una carretera en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas
Nacional Balacera en central camionera de Pinotepa Nacional, Oaxaca, deja tres muertos
Se registró un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y una persona que portaba un arma en la central camionera de Pinotepa Nacional
ONG pide ayuda a México por 170 asesinatos de migrantes por Patrulla Fronteriza de EE.UU.
La Patrulla Fronteriza. Foto de EFE/Archivo

En los últimos 14 años al menos 170 migrantes han muerto asesinados en la frontera norte de México por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, con poco más de la mitad de origen mexicano, por lo que activistas pidieron ayuda en una carta al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Necesitamos ayuda del Gobierno mexicano, necesitamos que se limite el uso de la fuerza, que existan reglas, porque esto ha resultado en una tasa histórica que ha dejado graves consecuencias desde heridos hasta muertos”, señaló en una conferencia de prensa Andrea Guerrero, directora ejecutiva de Alliance San Diego.

De acuerdo con la activista, desde que la organización comenzó con su registro en 2010 han documentado al menos 900 muertes a manos de la Patrulla Fronteriza estadounidense y un aumento del uso de la fuerza.

ONG pide ayuda a México por 170 asesinatos de migrantes por Patrulla Fronteriza de EE.UU. - detencion-de-la-patrulla-fronteriza-1024x648
Detención por parte de la Patrulla Fronteriza. Fotografía de archivo. EFE/Larry W. Smith

“Sabemos cuántas veces en un año han usado fuerza y esta tasa tuvo un nivel récord el año pasado, lo que quiere decir que cada día hay por lo menos, de lo que están reportando, tres incidentes al día”, apuntó Guerrero.

Uno de los principales problemas, abundó, es que en los 100 años que cumple este 28 de mayo la Patrulla Fronteriza “no han visto justicia en ningún caso”.

Las víctimas claman justicia

María Puga, esposa de Anastasio Hernández, migrante mexicano asesinado por la Patrulla Fronteriza en mayo de 2010, comentó que lleva años exigiendo justicia por el caso, que llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde está en revisión.

“Se celebran 100 años de la Patrulla Fronteriza y mi esposo cumple 14 años de ser asesinado, mientras ellos festejan, nosotros vamos al cementerio a llorar. Por eso queremos que nos apoyen más, son tantos nuestros hermanos connacionales, la mayoría son mexicanos los que son atacados por ellos”, enfatizó.

Marisol García, en 2021 cruzó de forma irregular la frontera, pero al intentar trasladarse en una camioneta recibió un balazo de la Patrulla Fronteriza y, tras 22 días sin la atención médica adecuada, la deportaron a México.

Por ello, solicitó que el Gobierno de López Obrador apoye para que estos casos no vuelvan a ocurrir.

“No pasamos (a Estados Unidos) por gusto o por irnos a divertir, pasamos por necesidad. Dejan a familias destrozadas, con dolor”, aseveró.

Señaló que vive con la bala en la cabeza y con consecuencias de salud a raíz del ataque.

“Tengo dolores de cabeza, mareos, todo medicamentos de prevención de epilepsia y no se me hace justo que ningún elemento de la Patrulla Fronteriza haya sido castigado”, expresó.

Activistas reconocieron las acciones del mandatario mexicano para “proteger y garantizar la dignidad de los mexicanos que residen en el extranjero”, pero señalaron que los migrantes están en grave riesgo por las conductas de los agentes fronterizos que actúan con fuerza excesiva e impunidad.

Además, advirtieron del riesgo que representará para los indocumentados que Donald Trump triunfe en las elecciones estadounidenses en noviembre próximo.

“Es un gran riesgo que regrese Trump (a la presidencia). No obstante, pudimos ver que el aumento más grande de uso de la fuerza ha sido durante el gobierno del presidente (Joe) Biden”, zanjó Guerrero.

La situación refleja el flujo migratorio récord en México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno creció cerca de un 200 por ciento anual hasta casi 360 mil.

Con información de EFE