Minuto a Minuto

Deportes Endrick supera a Pelé y se convierte en el segundo brasileño más joven en una Copa América
Endrick se convirtió en el segundo futbolista brasileño más joven de la historia en jugar una Copa América, superando a Pelé
Entretenimiento Niños de zonas marginadas protagonizan festival de ‘Semilleros Creativos’
Se mostrarán más de 3 mil obras artísticas, entre obras visuales, audiovisuales y literarias, además de casi 200 montajes escénicos de Semilleros Creativos
Nacional Portavoces indígenas esperan que Sheinbaum “cumpla su promesa y escuche a los pueblos”
Líderes indígenas otomí, cholulteca y purépecha expresaron su "ligera esperanza" en que Claudia Sheinbaum cumpla con lo dicho durante su campaña electoral
Nacional Niegan amparo a Rautel ‘N’, presunto feminicida de la joven Ariadna Fernanda
Una jueza declaró infundados los argumentos de Rautel 'N', presunto feminicida de la joven Ariadna Fernanda, para echar abajo el auto de vinculación a proceso en su contra
Entretenimiento Muere el actor Tamayo Perry tras ser atacado por tiburón en Hawái
Perry apareció en las películas 'Piratas del Caribe: Navegando en aguas misteriosas', 'Los ángeles de Charlie 2' y 'Blue Crush'
Hallan un exoplaneta templado, potencialmente habitable y relativamente cerca de la Tierra
Representación artística del exoplaneta Gliese 12 b en órbita alrededor de una enana roja fría. Foto de NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (Caltech-IPAC).

Una investigación internacional halló en la constelación Piscis un planeta templado, de tamaño intermedio y situado en la zona potencialmente habitable de su estrella, a unos 40 años luz de la Tierra, informó el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), archipiélago atlántico español.

El planeta ha recibido el nombre de Gliese 12 b y su descubrimiento ha sido posible gracias a las observaciones del satélite Tess, de la NASA, y de instalaciones como el espectrógrafo Carmenes, en el Observatorio de Calar Alto (Almería), y MuSCAT2, del telescopio Carlos Sánchez, en el Observatorio del Teide (Tenerife), en las islas canarias.

Gliese 12 b se encuentra dentro de la zona de habitabilidad de su estrella, una enana roja fría, lo que lo convierte en “un candidato prometedor” para estudiar su atmósfera con el telescopio espacial James Webb, indicó el IAC en un comunicado.

Se trata del exoplaneta templado de tamaño similar a la Tierra más cercano hasta la fecha detectado con el método de tránsito, es decir, observando los oscurecimientos periódicos de su estrella causados por el paso del planeta.

Gliese 12 b tiene un diámetro comparable al de Venus, ligeramente inferior al de la Tierra, y la temperatura de su superficie se estima en unos 42 °C.

La temperatura final dependerá de si este planeta ha sido capaz de retener una atmósfera y de su composición, desde el momento en que se formó hasta el presente.

El exoplaneta orbita cada 12.8 días su estrella anfitriona, Gliese 12, una enana roja fría situada a casi 40 años luz de distancia en la constelación de Piscis, cuyo tamaño es un 27 por ciento el del Sol y con una temperatura superficial un 60 por ciento de la solar.

La distancia que separa Gliese 12 del exoplaneta es “solo” el 7 por ciento de la distancia entre la Tierra y el Sol, por lo que recibe de su estrella 1.6 veces más energía que nuestro planeta.

“Aunque aún no sabemos si Gliese 12 b posee atmósfera, hemos estado pensando en él como un exo-Venus, con un tamaño y una energía recibida de su estrella similares a los de nuestro vecino planetario del sistema solar”, indicó Masayuji Kuzuhara, profesor adjunto del proyecto en el centro de Astrobiología de Tokio, que codirige el equipo de investigación que ha publicado sus resultados en la revista ‘The Astrophysical Journal Letters’.

Gliese 12 b representa “uno de los mejores objetivos para estudiar si los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan estrellas frías pueden conservar sus atmósferas, un paso crucial para avanzar en nuestra comprensión de la habitabilidad en planetas de toda nuestra galaxia”, señaló Shishir Dholakia, astrofísico de la Universidad de Southern Queensland (Australia).

Shishir Dholakia es investigador principal de otro equipo que ha publicado sus resultados en paralelo y de manera independiente en la revista ‘Monthly Notices of the Royal Astronomical Society’.

 Un candidato único para estudios atmosféricos

Se trata de un candidato “único para nuevos estudios atmosféricos que podrían ayudar a desentrañar algunos aspectos de la evolución de nuestro propio sistema solar”, explicó Enric Pallé, investigador del IAC que también ha participado en el hallazgo.

Aunque la Tierra y Venus son planetas muy similares en tamaño y masa, sus historias han sido muy diferentes, recuerdan: la Tierra sigue siendo habitable, pero Venus no lo es debido a su pérdida total de agua.

La atmósfera de Gliese 12 b podría enseñar mucho sobre cómo cambia la  evolución atmosférica y las condiciones  de habitabilidad de los planetas terrestres a medida que evolucionan, añade Enric Pallé.

Un factor importante para retener una atmósfera es el carácter tormentoso de su estrella, se indica en el comunicado, en el que también se señala que las enanas rojas tienden a ser magnéticamente activas, lo que da lugar a frecuentes y potentes erupciones de rayos X y radiación ultravioleta.

Sin embargo, los análisis de ambos equipos concluyen que Gliese 12 no muestra signos de un comportamiento extremo, lo que convierte a este sistema en un candidato ideal para estudiar su atmósfera con el telescopio espacial James Webb.

Los investigadores apuntan que, gracias a la tecnología actual, se puede utilizar el método de tránsito para analizar la composición química de las atmósferas exoplanetarias.

Al estudiar el patrón único de huellas químicas que se genera cuando la luz estelar atraviesa la capa gaseosa del planeta, se pueden identificar las moléculas presentes y comprender mejor su composición.

Hasta la fecha solo se conoce un “puñado de planetas transitantes que estén lo suficientemente cerca de la Tierra y que cumplan los criterios necesarios para este tipo de estudios; Gliese 12 b, es un candidato excepcional que nos ayudará a comprender mejor la diversidad de atmósferas alrededor de planetas templados similares a la Tierra”, concluyó Pallé.

Con información de EFE