Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Muere a los 57 años Omar Geles, autor de ‘Los caminos de la vida’
Fotografía de archivo del cantautor colombiano de vallenato Omar Geles. EFE/ Miguel Rajmil

El compositor, cantante y acordeonista colombiano Omar Geles, autor del éxito ‘Los caminos de la vida‘ y que integró con Miguel Morales la agrupación de música vallenata Los diablitos, murió este martes a los 57 años de edad.

Geles, que fue rey vallenato en 1989, falleció en la Clínica Erasmo de Valledupar, ciudad considerada la capital mundial de esta música, tras sufrir un problema cardíaco mientras hacía deporte.

“De luto el folclor. Murió en Valledupar el Rey Vallenato Omar Antonio Geles Suárez. Él, en su carrera musical como acordeonero y compositor cosechó grandes triunfos y supo darle gloria y honra a la música que tanto amó hasta sus últimos días. Paz en su tumba. Adiós al Rey”, escribió en su cuenta de X el Festival de la Leyenda Vallenata.

La muerte de Geles fue lamentada también por Carlos Vives, quien lo recordó además de músico como “un talentoso actor” con el que compartió en algunas series de televisión sobre artistas vallenatos.

“No es fácil aceptar que un artista como Omar Geles, con tanto talento, con tanta alegría, con tantas historias por contar, con tanto amor para la gente se haya ido de repente. Podría contarles muchas historias de un artista verdaderamente fraterno, sin egoísmos, y querido por todos”, escribió Vives en sus redes sociales.

La cantante Adriana Lucía recordó también el talento de Omar Geles no solo como compositor, cantante y acordeonista sino también como productor musical.

Omar Geles fue mi primer productor. Una de las personas más importantes en mi vida artística. Siempre creyó en mí. Hace poco volvimos a hablar y parecía como si nunca hubieran pasado los años. Mi sentido pésame y oraciones para su familia por la que tengo tanto cariño”, escribió la cantante.

Tras conocer la noticia del fallecimiento, una multitud se congregó en frente a la clínica de Valledupar donde falleció Geles para cantar sus canciones.

Legado musical inmenso

Omar Geles y su socio Miguel Morales crearon en 1985 la agrupación Los Diablitos, que se hizo muy popular en Colombia y otros países latinoamericanos, como Venezuela y Paraguay, con vallenatos románticos y éxitos como ‘Los caminos de la vida’ y ‘Cómo le pago a mi Dios’.

En 2004, tras separarse de Morales, el artista cambió el nombre del conjunto a La Gente de Omar Geles con la que se mantuvo activo hasta la fecha.

La última presentación de Geles en un escenario tuvo lugar el pasado sábado en el estadio El Campín de Bogotá donde participó con otros artistas en el multitudinario concierto del también artista vallenato Silvestre Dangond.

Esa noche subió a la tarima para el homenaje ‘A blanco y negro’, en el que junto a otros artistas vallenatos como Elder Dayán, Karen Lizarazo, Gusi, Penchy Castro, Rafa Pérez, Diego Daza y Churo Díaz, cantó junto a Silvestre.

“Tú no necesitas presentación, todos saben el amor inmenso que siento por ti y por tus canciones. Media carrera mía está en tus manos, negro. Te adoro, mi negro, te quiero”, le dijo esa noche Silvestre a Geles al agradecerle por haberle inspirado con sus composiciones y su música.

Silvestre Dangond grabó varias canciones de autoría de Omar Geles, como ‘A blanco y negro’, ‘Las locuras mías’ y ‘Me gusta, me gusta’.

Omar Geles dejó un enorme legado musical como compositor de canciones entre las que figuran además ‘Tarde lo conocí’, convertida en éxito en los años 90 por Patricia Teherán y el conjunto Las Diosas del Vallenato, y otras como ‘No intentes’, ‘Una hoja en blanco’ y ‘Sueños de olvido’.

Con información de EFE