Minuto a Minuto

Entretenimiento Kunno denuncia agresión homofóbica a las afueras de un antro en Nuevo León
La agresión ocurrió mientras Kunno esperaba un uber a las afueras de un antro. El influencer recibió puñetazos en el rostro
Deportes El mexicano Isaac Alarcón asume error y sanción de seis juegos para temporada 2025 de NFL
Isaac Alarcón cumplirá con la sanción que la NFL le impuso por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento
Internacional Creencias mayas y católicas se mezclan el Viernes Santo en Guatemala
Cientos de fieles en Santiago Atitlán, Guatemala, celebraron el Viernes Santo con la procesión del Señor Sepultado
Nacional Iztapalapa defiende candidatura a la Unesco con su viacrucis: “No somos solo agresividad”
El viacrucis realizado en Iztapalapa es una festividad que postula su candidatura a Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco
Nacional Hombre muere tras ser presuntamente arrojado de una camioneta por su pareja en la CDMX
Fuentes oficiales señalaron que, tras salir de un motel y discutir, Emilia “N” presuntamente empujó a su pareja del vehículo en movimiento
Atribución del MP para solicitar información bancaria, fundamental contra lavado y defraudación: ministra Yasmín Esquivel
Ministra Yasmín Esquivel. Foto de @SCJNMexico

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), detalló que la atribución del Ministerio Público para solicitar información bancaria de personas persigue un fin constitucionalmente válido, como lo es favorecer la investigación de delitos.

Ayer, el Pleno de la Suprema Corte analizó la constitucionalidad del artículo 142 de la Ley de Instituciones de Crédito, el cual faculta al Ministerio Público a obtener información bancaria de los ciudadanos para comprobar la probable comisión de delitos, por supuestamente vulnerar el derecho a la privacidad.

Sin embargo, seis ministros votaron por expulsar el precepto del ordenamiento jurídico mexicano, por lo que no se alcanzaron los ocho votos necesarios para que procediera la declaratoria general de inconstitucional.

Al intervenir durante la sesión pública de la Corte, la ministra Esquivel Mossa se pronunció por conservar la norma analizada, al estimar que la atribución de la autoridad ministerial, prevista en el referido artículo, persigue un fin constitucionalmente válido, como lo es favorecer la investigación de los delitos.

Detalló que dicha medida permite al Ministerio Público recabar elementos probatorios para acreditar la existencia de delitos como la defraudación fiscal o el lavado de dinero, y atribuir la probable responsabilidad de su comisión a una persona determinada.

Lo anterior, con la finalidad de que el secreto bancario no constituya un obstáculo en la persecución de dichas conductas, ya que permite obtener pruebas inmediatas sobre la probable comisión de un delito y en su caso proceder al aseguramiento de activos financieros o bloqueo de cuentas.

Esquivel Mossa precisó que con esa facultad del Ministerio Público se logra la consecución de un fin legítimo, en un grado mayor a la afectación que se puede ocasionar en el derecho a la intimidad, máxime que el personal que labora en las fiscalías se encuentra obligado a preservar la confidencialidad de los datos recibidos.

Con información de López-Dóriga Digital