Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Empresarios lanzan cinco propuestas para aumentar la inversión extranjera en México
Archivo. Foto de /EFE/ Hilda Ríos

Empresarios lanzaron cinco propuestas para incrementar la inversión extranjera directa (IED) en México, entre ellas la creación de un área de inteligencia de inversiones para pasar de ser un país de manufactura a generador de innovación.

Así lo dio a conocer Susana Duque Roquero, directora general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) durante el Foro Internacional de Comercio Exterior 2024.

Duque Roquero delineó las cinco propuestas que, aseguró, permitirán incrementar el atractivo de México como destino de inversión para el periodo 2024-2030, el del próximo Gobierno.

Entre las propuestas resaltó el acceso seguro a energía “suficiente, competitiva y limpia” para las empresas, además de una estrategia integral como país para atraer inversión al territorio, en especial por el fenómeno de la relocalización de las manufacturas o ‘nearshoring’.

Empresarios lanzan cinco propuestas para aumentar la inversión extranjera en México - fabrica-en-ciudad-juarez-1024x683
Fotografía de archivo que muestra el interior de una fábrica en Ciudad Juárez (México). EFE/Luis Torres /ARCHIVO

“México está viviendo un contexto excepcional para capitalizar el ‘nearshoring’ y definir el tipo de inversiones que desea atraer”, dijo.

En este sentido, pidió crear también un área de inteligencia de inversiones que permita al Gobierno mexicano atraer proyectos que permitan al país crear valor en las cadenas globales de suministro, avance tecnológico y sostenibilidad.

“Es decir, atraer inversiones de manera proactiva para fortalecer nuestra cadena global de valor, la cual potencie nuestro atractivo como país en el futuro”, explicó.

En su cuarto punto, la directora general del Comce consideró que México debe de atraer mayores proyectos de investigación y desarrollo, a fin de que pase de “ser un país de manufactura a un país generador de innovación”.

Por último, delineó garantizar la certeza jurídica y preservar el Estado de derecho para generar confianza con los inversionistas y brindar estabilidad para planificar sus operaciones a largo plazo.

En su momento, Jesús Herrera Casso, presidente del Comce, sección noreste, también destacó la importancia de fortalecer la cadena logística, con el objetivo de que la relocalización convierta a México en una economía más competitiva.

En 2023, México captó más de 36 mil millones de dólares por concepto de IED, donde un 13 por ciento correspondió al establecimiento de nuevas empresas con capital extranjero y a la expansión de inversiones ya establecidas en el país.

“La IED no es solo un número en una estadística, es un motor que impulsa el crecimiento, la innovación y la competitividad de nuestra economía”, concluyó Duque Roquero.

Con información de EFE